En el Partido Acción Nacional el análisis es crudo: cuando van en alianza con el PRI, salen perdiendo, no solo sus candidatos en las urnas, el impacto social de ser ligados al tricolor por su historia, sus casos de corrupción y oscuros personajes siempre los deja mal parados.
Para el integrante del Comité Ejecutivo Nacional, Renán Barrera, la coalición que debería de buscar su partido es con Movimiento Ciudadano, con quienes han tenido mejores resultados. “Es muy posible, muy viable que se pueda hacer o concretar eventualmente alianzas con MC, pero ya no con el PRI”, expresó.

En entrevista con MILENIO, afirmó que en los últimos años el PRI se ha visto más favorecido por sumarse al PAN que viceversa.
Puso de ejemplo, Coahuila y Durango, en donde el voto del blanquiazul fue decisivo para el triunfo de los abanderados del tricolor.
Mientras que cuando los candidatos son del PAN, no son favorecidos por el voto del priismo. El propio Barrera contó el análisis de su elección en 2024, donde peleó por la gubernatura de Yucatán.
“Lo que vivimos en los últimos años sí tuvo una repercusión negativa. En Yucatán no logró cuajar (la alianza) en el buen sentido de la palabra, porque culturalmente ha habido una historia de mucho enfrentamiento entre el PAN y el PRI”.
“¿Eso qué derivó? Pues que hubieran candidaturas que no compraron la alianza y que hicieron acuerdos o alianzas individuales, incluso con Morena. Por eso podemos ver que en el resultado del mapa electoral de Yucatán en la elección del año pasado, hubo municipios que ganaron los candidatos a alcaldes del PRI, o del PAN en alianzas juntos, pero se perdió la gubernatura”, detalló.
Reveló que la decisión de ir en alianza con el PRI “se tomó desde el centro”, y que si hubieran ido solos, como en el caso de Guanajuato, los resultados serían favorables para el PAN.

“En términos generales, las alianzas son positivas y buenas cuando se sabe que pueden multiplicar un resultado electoral; cuando vas cargando, o va cuesta arriba el hecho de poder transmitirlas hacia los demás candidatos y ellos hacia sus demás equipos, pues evidentemente el resultado es negativo. Yo creo que el PAN está valorando de manera muy seria el tema de las alianzas, de saber con quién puede ser alianza, de que las alianzas sí le dejen un resultado positivo y no sea una merma”, puntualizó.
Barrera comentó que ambos partidos han crecido en la historia nacional como antagonistas, situación que se vive con mayor intensidad en a nivel municipal y distrital.

“El rechazo cultural es similar, es decir, es muy difícil para un panista verse al lado de un priista con el que ha competido, con el que ha tenido una diferencia política histórica. Lo mismo pasa en el caso de los priístas, de aceptar a los que ha buscado combatir y a los que ha buscado derrotar en diferentes procesos electorales.
“Entonces, pues sí merma la operatividad y el resultado electoral, evidentemente porque no hay motivación, no hay esa dinámica positiva que se requiere para poder tener un resultado favorable”, señaló.
El político yucateco, integrante del CEN del PAN, reconoció que la etiqueta impuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, “PRIAN”, también creó una narrativa colectiva que dañó más al blanquiazul.
“Desde luego que afecta, porque al final te pone en un bloque, que es el bloque que él considera como el bloque conservador o el bloque que tanto daño le hizo a este país.
“Pero no es algo genuino, Morena está lleno de ex panistas, de ex priistas, empezando por el propio López Obrador. Me parece que es fundamental que estas narrativas se cuiden mucho también al momento de poder hacer una alianza o se valoren”, dijo.

Reconoció que tras la elección de 2024 y con la llegada de Jorge Romero a la dirigencia del PAN, la alianza electoral con el PRI en futuros procesos de renovación de los estados está descartada, porque sus militantes y comités estatales y municipales, ven mayores afectaciones y nulas posibilidades de ganar comicios.
MCPAN
Para Renán Barrera, su partido está más cerca de sumar a Movimiento Ciudadano en algunos estados, que de regresar con el PRI.
Al ser cuestionado respecto a que desde Palacio Nacional y la dirigenta de Morena, Luisa María Alcalde, han comenzado a colocarles la etiqueta de “MCPAN”, para tener el mismo efecto de desprestigio que el “PRIAN”, indicó que es una manera dinamitar la coalición y generar nuevamente una narrativa en su contra.
Defendió la posibilidad de sumar al partido naranja en algunos estados en 2027, porque han tenido buenos resultados en los pasados comicios.
“Las alianzas con MC no han sido nuevas, yo mismo fui candidato a alcalde de Mérida por el PAN y MC, en el año 2018 Ricardo Anaya fue candidato presidencial con el PAN y con MC.
“Creo que es muy posible, muy viable que se pueda hacer o concretar eventualmente alianzas con MC, pero ya no con el PRI, así lo veo en mi lógica personal”, dijo.
LP