En el cuarto día del ejercicio de rendición de cuentas, en la glosa del primer informe de gobierno de la actual administración, le tocó el turno a la Secretaría de Transporte, encabezada por Diego Monraz.
Uno de los principales cuestionamientos fue en torno al uso y manejo que se le ha dado a los 50 centavos que algunos ciudadanos dejan de manera obligada en las alcancías de transporte público pues no dan cambio.
"Secretario yo sí sigo muy preocupada por el tema de los 50 centavos porque no es una cosa menor que un secretario se pare aquí y diga 'no pues es que no cabían las monedas de 50 centavos, en todo el mundo pasa eso', ¿En todo el mundo roban 50 centavos a los usuarios que pagan con efectivo?, No sabía que en todo en mundo les robaban pero sí usted no ha encontrado las monedas de los 50 centavos yo aquí se las dejo", cuestionó Itzul Barrera, diputada de Morena.
Exigen acciones para solucionar colapso del transporte
Otro de los señalamientos fue la saturación del transporte público masivo y la falta de conectividad en los municipios de El Salto, Tlajomulco y Juanacatlán.
"Son millones de viajes los que se necesitan ahí y necesitamos un transporte público masivo, no un transporte público que colapse la ciudad. Le vuelvo a insistir, sería bueno que se pasiara uno de estos días, hasta podemos hacer el viaje juntos y lo hacemos de aquí del Centro a una hora 8-9 de la noche y nos pasiamos dos horas, va a ser mejor eso que los viajes que se avienta en su suburban blindada", acusó Eduardo Almaguer, diputado del Partido del Trabajo.
A este señalamiento, Monraz Villaseñor, aseguró que se busca favorecer a los 3 millones de viajes diarios, para que los ciudadanos los realicen con el menor tiempo y costo posible.
"Yo soy el primero al que le interesa que nos vaya bien en transporte público. Representamos 3 millones de viajes que se van a llevar a cabo hoy en el Área Metropolitana de Guadalajara, todos deben llegar sanos y salvos a su destino, con el menor costo de tiempo y dinero posible", dijo.
¿Qué se dijo sobre las grúas piratas y Mi Macro Periférico?
El secretario de transporte, aseguró que se ha regularizado a 200 empresas de grúas, para evitar corrupción como el caso de las llamadas grúas pirata, sin embargo, Alejandro Puerto, diputado independiente, increpó al funcionario sobre si tenía conocimiento de la operación de esta red de corrupción.
"Lleva al menos 7 años operando de manera tolerada por la Secretaría de Transporte, está red según la denuncia a la que tuve acceso permite la operación de grúas pirata que operan sin permiso, sin condiciones técnicas, sin registro fiscal e incluso sin seguro", señaló.
También se puso en tela de juicio la construcción de las seis estaciones faltantes de Mi Macro Periférico, cuyo presupuesto fue contemplado en el presupuesto 2025 pero no se ha concretado su realización.
"El temor de nosotras y nosotros al aprobar un presupuesto es que no se cumpla cabalmente el presupuesto que teníamos aprobado para obras específicas y que cuando dejamos estos presupuestos confiando en la ejecución de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y las distintas secretarias, empiezan a abrirlo en distintas partidas y a hacer justificaciones que no tenían que ver con los proyectos iniciales", apuntó Valeria Ávila, diputada de HAGAMOS
Por su parte el secretario de transporte, destacó los proyectos de la Línea 4 del Tren Ligero, próxima a inaugurarse el 15 de diciembre, la construcción del BRT de Carretera a Chapala, así como la compra de 11 trenes más para la Línea 1 y 2, y la reducción de 17% en muertes relacionadas con el transporte público.
OV