Este jueves fue el tercer día de la glosas del primer informe de Gobierno de Jalisco, donde los titulares de la Secretaría de Asistencia Social y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dieron a conocer los pormenores de su actuar en la actual administración.
Priscilla Franco Barba, secretaria de Asistencia Social, destacó durante su informe el presupuesto asignado de 2 mil 500 millones de pesos para apoyos sociales durante el primer año de la administración que benefició a 4 millones de personas.
La secretaria entró en detalles de los programas de apoyo para personas cuidadoras, apoyo a transporte público donde por primera vez se les entregó a familiares de personas desaparecidas y el proyecto de colmenas en colonias de escasos recursos.
“A través de las brigadas ‘Yo Jalisco’ recorremos las calles, tocamos las puertas de las personas y llevamos información casa por casa para que lleguen a los que más lo necesitan sin intermediarios y complicaciones, cada recorrido y cada conversación nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos”, señaló.
Ya en la sección de preguntas y respuestas la diputada de Futuro, Tonantzin Cárdenas, cuestionó la falta de pagos a las personas cuidadoras, a lo que la titular de la SSAS informó que el pago de apoyo se ha regularizado en un 80%, además, se criticó la falta de apoyos en tiempo oportuno a las personas afectadas en los fraccionamiento Lilas y Lilas II, en El Salto.
“Resulta pertinente comentar el caso de los fraccionamiento Lilas I y Lilas II, en El Salto, donde en agosto pasado se registraron daños materiales derivados de inundaciones y en su momento se informó que por cuestiones burocráticas los afectados no recibirían apoyo del fondo estatal contra desastre naturales”, señaló Valeria Ávila – diputada local de Hagamos
Respecto al Fondo Estatal de Desastres Naturales se lograron realizar acciones ante 13 contingencias en 11 municipios, apoyando a mil 169 familias con menaje y acciones de infraestructura.
Exigen mayor presupuesto para el campo
Durante la comparecencia de Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en Jalisco diputados de las distintas fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo, pidieron más presupuesto para el campo y sus trabajadores.
El titular de SADER expuso las distintas estrategias que están enfocadas en ejes como la gestión de la riqueza agroalimentaria, proyección internacional, fortalecimiento sanitario, inteligencia productiva y comercial y la mitigación del calentamiento global, además, de mil 641 millones de pesos destinados para fortalecer la productividad, sostenibilidad y competitividad del campo.
Respecto a la plaga del gusano barrenador y que ya se registró el primer en Jalisco, en el municipio de Encarnación de Díaz, el Secretario habló sobre la estrategia implementada con perros adiestrados para la detección de dicha plaga.
“Compramos dos y rescatamos seis perros más que estamos entrenando, el tema es que hace 2 0días nos cayó la mosca del gusano barrenador en un ganado de Encarnación de Díaz y lo detectamos en el ganado que recibimos del sur”. explicó.
Por su parte Sergio Martín, diputado del Partido del Trabajo, pidió que se entregue el informe sobre las maquinas entregadas durante el programa “A toda máquina” de la administración anterior.
“Hace unos meses, el 28 de agosto enviamos un acuerdo legislativo solicitándole a tu dependencia que nos informara el estado de las máquinas y dónde estaban, a la fecha no lo tenemos, acaban de adquirir otros 200 millones de pesos con otras máquinas y queremos saber donde se encuentran”, señaló.
El secretario se comprometió a entregar el informe dicho programa al Poder Legislativo para su revisión.
Sobre las manifestaciones de maiceros en el país Eduardo Ron reconoció que las negociaciones entre agricultores y gobierno federal se mantienen tensas, pero que avanzan las pláticas y se trabaja en conjunto para lograr un esquema de ordenamiento del maíz.
MC