Con un Palacio Legislativo rodeado de vallas y con un importante despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad, este martes inició la glosa del primer informe de Gobierno del Estado de Jalisco con un quórum de 26 diputados que cuestionaron el actuar del secretario general de Gobierno y la propia Secretaría de Seguridad.
Fue Salvador Zamora Zamora, secretario general el primero en su informe en el pleno legislativo, destacó avances en la atención a víctimas por desaparición, el fortalecimiento del Centro de Identificación Humana, la reducción en un 16% en la desaparición de personas y la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
“Tres millones de ellos para medidas de ayuda que benefician a 11 mil víctimas directas o indirectas, 29 millones para la compensación subsidiaria por reparación integral beneficiando a 119 víctimas y este año el fondo por primera vez desde su creación fue agotado, además, se acompañó a las ausencias con un aumento presupuestal de 5 a 38 millones de pesos”, aseguró.
Durante la ronda de preguntas y respuestas, la coordinadora de la bancada del PAN, Claudia Murguía, cuestionó la política interior que ha ejecutado por parte de Zamora Zamora, señalando que eso ha entorpecido los diálogos con las distintas bancadas en temas trascendentes como lo es la Reforma al Poder Judicial.
“Son dos preguntas concretas que pudieran parecer simples; ¿A dónde va la política interior del estado bajo su mando? Y ¿Qué tipo de estrategia va a implementar? Con la sé que cree que cuando uno llega se transforma todo o la de la humildad”, cuestionó.
A estos señalamientos se le sumaron los pocos resultados durante los operativos de búsqueda de personas, la falta de apoyos para el campo, así como también que no se ha presentado una auditoría contra el SIAPA y la represión contra manifestantes del pasado 15 de noviembre.
Secretario de Seguridad destaca operativos en la Centrales
Juan Pablo Hernández, secretario de Seguridad de Jalisco, fue el segundo en rendir su informe durante la glosa que inició este martes en el Palacio Legislativo, destacó los operativos realizados en la Central Camionera para evitar el reclutamiento forzado de jóvenes.
También reconoció el programa 'Legado' que brinda mejores condiciones de trabajo a los oficiales y permite que sus hijos sean becados en distintas escuelas privadas y públicas, además, de la adquisición de equipamiento táctico y unidades para las distintas corporaciones de seguridad estatal.
Entre los señalamientos realizados por parte de los representantes de las distintas fuerzas políticas del Congreso, se le cuestionó el actuar de los elementos de la policía estatal durante la manifestación registrada el pasado 15 de noviembre, en el Centro de Guadalajara.
“Se acreditó la detención de los manifestantes a través de los videos que compartieron los medios de comunicación y del Escudo Urbano, donde obtuvimos características de las personas que participaron en los actos vandálicos”.
También se le señaló a la autoridad estatal por la adquisición de las polémicas unidades Cybertruck, a lo que el secretario de Seguridad argumentó que son utilizadas para trabajo de inteligencia y obtención de información, tras operativos importantes que lleva a cabo la dependencia estatal.
Por su parte, la diputada de Futuro, Mariana Casillas, recriminó las detenciones realizadas de 40 hombres durante la manifestación de la 'Generación Z' y exigió que fueran liberados.
“Qué garantía ofrece su Secretaría si las 47 personas detenidas han sido sometidas a procesos arbitrarios o de venganza política, por lo que dado el historial de represión en Jalisco como lo fue el 4, 5 y 6 de julio, cual es el plan para que las autoridades rompan ese pasado de violencia estatal y dar señales reales de respeto”, dijo.
Juan Pablo Hernández declaró que hay una baja en los delitos registrados en Jalisco durante los primeros meses de la actual administración, como la reducción de homicidios en un 30%, el robo a personas en un 67.3% y robo de vehículos en un 70.6%.
MC