Con el fin de fortalecer la posición de Jalisco rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, concluyó un ejercicio de consulta técnica.
El evento se llevó a cabo en coordinación con Industriales Jalisco, seis instituciones académicas y más de 60 doctores e investigadores, donde analizaron cuatro grupos sectoriales: agroindustria, electrónica y alta tecnología, mueble y moda.
En el sector mueblero se incluyó al hule y madera, mientras que en la moda se integró calzado, textil y joyería. Además se analizó un grupo transversal enfocado en temas laborales, regulatorios y aduanales.
¿Qué se busca con este análisis?
Este trabajo conjunto dio como resultado un documento que integra diagnósticos y más de 230 propuestas para fortalecer la competitividad del estado en el marco del acuerdo comercial.
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, recalcó la importancia de esta revisión, para mantener y hacer crecer el porcentaje de exportaciones que actualmente tiene el estado.
"Participó gobierno, participó la iniciativa privada y las universidades, y con esto integramos un documento bastante interesante que ve por todos los sectores económicos clave de nuestro estado que está poniendo no nada más en la mesa las propuestas sino que realmente busca defender que ese 86% de exportación que tiene como destino Estados Unidos y Canadá pueda continuar y sobre todo pueda seguir creciendo", precisó.
En materia de agroindustria, se propone avanzar hacia el reconocimiento de certificaciones entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y sus contrapartes: el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos para facilitar el comercio de alimentos y bebidas entre sí, y para el sector mueblero se planteó la creación de un Sello T-MEC de Producción Responsable.
Buscan modernizar y agilizar aduanas
Además se integraron propuestas para modernizar la operación aduanal mediante ventanillas únicas y establecer la publicación de nuevas regulaciones y periodos mínimos de consulta pública, para avanzar hacia el reconocimiento de certificaciones entre los tres países.
Adicionalmente, hubo dos foros ciudadanos con la participación de PyMEs y estudiantes universitarios, con la intención de integrar las voces y visión de todos los sectores, y el documento con el que el estado fortalece su posición ante la revisión del T-MEC, y continúa defendiendo su competitividad y liderazgo económico, ya fue entregado a la Secretaría de Economía Federal.
OV