Política

El crimen organizado ofrece identidad donde el Estado no llega: especialista

La experta apuntó que los cárteles representan para los jóvenes la interacción conjunta que no tuvieron en el seno familiar o en su comunidad.

La especialista en seguridad, Eunice Rendón, aseguró que, contrario a la idea popular, “el dinero no es lo único que acerca a los adolescentes al crimen, sino la identidad”.

En entrevista con Samuel Cuervo para MILENIO Televisión, la experta explicó que en México existen 38 millones de jóvenes, muchos sin acceso a educación ni empleo, en una situación económica complicada que muchas veces se acompaña de abandono familiar o comunitario, así como la exposición temprana al consumo de drogas dejándolos en una situación vulnerable frente a los grupos delictivos.

Señaló que los cárteles, como La Familia Michoacana, reclutan apelando al abandono y la exclusión. “Es la identidad, la pertenencia, cosas que les han faltado a lo largo de su desarrollo”, los medios que usan para atrapar a los jóvenes. “Les otorgan a los miembros una interacción conjunta que no tuvieron en el seno familiar o que no tuvieron en su comunidad, ahí encuentran alguien que los acepta y les da esta acogida”, afirmó.

Situación empeora en regiones controladas por el crimen organizado

La especialista también recalcó que el problema se agrava en regiones donde el crimen tiene control territorial, pues “el hecho de que parte importante del territorio nacional esté ocupada por el crimen organizado hace más vulnerables a estas juventudes”.

Asimismo, señaló que, además de lo anterior, aún persiste el uso de métodos violentos de reclutamiento, como sucedió hace unos meses con el Cártel Jalisco Nueva Generación, “que llevó a adolescentes a huir de sus comunidades, de Chiapas a Guatemala porque estaban siendo reclutados de manera forzosa”.

Eunice Rendón comentó que programas como 'Jóvenes Construyendo el Futuro' no bastan, pues “es importante ir más allá de una beca, hay que entender que el crimen también ofrece identidad y pertenencia, les da a los jóvenes lo que el Estado les ha negado”; por ello, pidió diseñar políticas públicas que fortalezcan el sentido comunitario, y llamó a crear una estrategia integral en Michoacán y México.

“Tenemos que estar haciendo desde el gobierno la oferta de programas y acciones que les brinden identidad y pertenencia, programas como 'Jóvenes Construyendo el Futuro' se deben complementar con acciones en territorio, sobre todo en regiones donde los grupos criminales reclutan de manera forzosa”, dijo.

Ante lo sucedido en Uruapan, Rendón insistió en que en México hay un riesgo latente para adolescentes y jovenes, “no solo por este lamentable caso del asesinato del presidente municipal por un joven de diecisiete años, sino por el reclutamiento que hemos visto en todo el país”.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.