La Secretaría de la Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco está revisando y estaría próxima la firma del convenio de colaboración con el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua potable y Alcantarillado (SIAPA).
El esquema que podría aplicarse con el fin de apoyar en la recuperación de la cartera vencida, que asciende a más de 7 mil millones de pesos, de los cuales, podría recuperarse un 70 por ciento, según el titular Luis García Sotelo.
¿Cómo pueden ayudar al SIAPA?
De acuerdo con el secretario de la Hacienda Pública, hasta el momento se han firmado 97 convenios con los municipios, lo que representa el 87 por ciento de los acuerdos necesarios para que haya fortalezas institucionales y apoyo en asistencia financiera y recuperación de carteras.
“Hemos puesto en la mesa del SIAPA la posibilidad de cerrar un convenio de colaboración con nuestro Sistema Estatal Tributario para que sea el sistema quien recaude la cartera vencida tan significativa que tiene, es decir lo que nosotros creemos es que si nos apoyamos todos podríamos recuperar más de recursos de los que actualmente tiene el SIAPA y eso podría mejorar su situación financiera completa”
Aseguró que ya se está revisando y estaría próxima la firma del convenio de colaboración, lo que permitiría hacer primero un diagnóstico y validación de la cartera vencida, así como el ajuste en las tarifas, para contar con una mejor infraestructura y una mejor calidad del agua.
Destacan colaboración y fortalecimiento de finanzas con municipios de Jalisco
Además detalló que se está generando una estrategia de colaboración con los municipios de todas las regiones del Estado, que tiene como objetivo apoyar a los municipios en el fortalecimiento de su capacidad de recaudación y en la tecnificación de este proceso.
El titular Luis García Sotelo dijo que actualmente en la entidad se entrega mayores participaciones a los municipios.
“Por primera vez se está dando un punto más de participaciones a los municipios, antes se daba el 22 y hoy se da el 23 por ciento Jalisco es el segundo lugar nacional que más recursos de participaciones le entrega a sus municipios, sí estamos considerando si los municipios empiezan a fortalecer sus finanzas, esto nos da a nosotros capacidad para seguir fortaleciendo el monto que se les distribuye para que tengan más capacidad financiera”, dijo el secretario.
¿Qué reportan los usuarios sobre fallas en el SIAPA?
Usuarios que acudieron a las oficinas centrales ubicadas sobre avenida R. Michel, admiten que esta situación de las fallas en el sistema de pago, pues acuden desde distancias lejanas a realizar su pago.
“Vengo a pagar el servicio del agua y primero fui el miércoles a Tlaquepaque y no había entonces dije voy a pasar dos días y voy a venir para acá y no hay servicio, no fui a Tlaquepaque, no podemos hacer el pago, si desde la estación Lázaro Cárdenas, pues a volver a regresarme”, dijo una usuaria
El SIAPA informó el 10 de abril que debido a un ataque informático su servidor se encuentra afectado por lo que los servicios administrativos se encuentran interrumpidos.
“De manera inmediata el organismo dio atención al tema y trabaja en las acciones legales correspondientes ante la Fiscalía del Estado en contra de quien o quienes resulten responsables”, señala en un comunicado.
SRN