Guadalajara cuenta con un distintivo especial para las personas que tiene discapacidad y con ello puedan estacionarse en los lugares designados, se trata del gancho de estacionamiento exclusivo.
Es importante recordar que personas con discapacidad temporal o mujeres embarazadas a partir del quinto mes pueden solicitar este gancho.
¿Cuánto cuesta el trámite del gancho de estacionamiento exclusivo?
En Guadalajara el trámite de este tipo de acreditación no tiene costo y se puede realizar en dos oficinas de la administración tapatía
De acuerdo con el ayuntamiento tapatío para discapacidad permanente y adultos mayores el distintivo está vigente por un año.
Para discapacidad permanente es la indicada en certificado médico con plazo máximo de 6 meses. Las mujeres embarazadas cuentan con 40 días posteriores a la fecha estimada de parto.
¿Qué documentos necesito para el trámite en Guadalajara?
Es necesario que las personas con discapacidad permanente presentar una credencial de discapacidad permanente o certificado de discapacidad vigente expedido por Secretaría de Salud o DIF Jalisco
Si cuenta con discapacidad temporal se debe presentar copia de valoración médica expedida por organismo público. (DIF, IMSS, ISSTE, CRUZ ROJA, etc). donde refiera que se tiene discapacidad temporal especificando tiempo de recuperación (máximo 6 meses).
Mujeres embarazadas deben presentar valoración médica con tiempo de gestación y fecha probable de parto.

Presentar original y copia de los siguientes documentos:
- INE o pasaporte
- Licencia de conducir
- Tarjeta de circulación
¿Dónde solicitar el gancho de estacionamiento exclusivo en Guadalajara?
- Centro Tapatío del Adulto Mayor CETAM (avenida Patria 3116) de 8:00 a 16:00, lunes a viernes
- Coordinación de Inclusión (Eulogio Parra 2539) de 9:00 a 16:00 horas, lunes a viernes
¿Cuánto cuesta la multa por estacionarse en lugares exclusivos?
De acuerdo a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, se sanciona estacionarse en rampas o en lugares reservados para vehículos de personas con discapacidad, según lo marcado en la fracción XXVIII del artículo 363
La multa es de 10 a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es decir, que puede alcanzar hasta 3 mil 394 pesos, en caso de reincidir en un plazo de tres meses el monto se duplica.
Además de acuerdo a la Ley de Ingresos de Guadalajara la multa por estacionarse en estos lugares es de entre $1,143.00 a $2,287.00.
SRN