Las consejerías de la Comisión del Registro Federal de Electores solicitaron a esta dirección que presente un informe detallado sobre los riesgos del retraso en la licitación de credenciales de elector y los cambios que han generado descontento de algunas empresas participantes.
La licitación para producir más de 94 millones de credenciales de 2026 a 2031 ya presentaba retrasos. Primero, no se pudo renovar por la elección presidencial y después por la judicial, lo que llevó a que la actual empresa Veridos México haya tenido ya dos convenios de ampliación, el primero el 30 de agosto de 2024 y el segundo en junio de 2025 con vigencia al 31 de mayo de 2026.
Ahora, la licitación arrancó de manera exprés y el fallo se volvió a aplazar hasta el 12 de diciembre en medio de reclamos, dudas y riesgos. Por lo que la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, pidió que aunque esta comisión no tiene control ni intervención en los procesos de licitación, ante los reportes de retrasos, se debe entregar a las consejerías un informe que aclare el proceso.
“Este informe parte de una preocupación porque esta licitación decía que los primeros tiempos, incluso el informe da cuenta de que ya hubo dos ampliaciones del contrato de la empresa que actualmente está contratada, que se empezaron los trabajos con investigaciones de mercado en 2023, que se suspendió por la elección de 2024 y después por el proceso del Poder Judicial.
“El documento que nos enviaron es de cuáles son las posibilidades jurídicas, pero no se nos explica el riesgo de seguir retrasando esta licitación, ya sabemos que podría declararse desierta como lo dice la ley, pero lo que necesitamos saber son los riesgos en la producción de la propia credencial. Las y los consejeros electorales no tenemos incidencia en las licitaciones, salvo la presidencia del instituto, pero debemos ir dándole seguimiento, pero debemos cuidar esta licitación como comisión del ramo porque hay preocupación de que se estén retrasando los tiempos”.
La consejera detalló que este jueves se abrirían las propuestas técnicas y económicas de las empresas participantes, lo que también debe incluirse en el informe solicitado a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
“Solicité por escrito que nos hicieran llegar los cambios realizados a la convocatoria posterior a las juntas de aclaraciones, se dice que hubo reuniones, que se enviaron preguntas de las empresas participantes, que hubo repreguntas y que esto dio lugar a que se modificara la convocatoria, necesitaríamos conocer el texto original, el motivo que originó el cambio, la convocatoria y el texto final”.
Preocupa a Morena quejas de empresas y posibles impugnaciones
El representante de Morena, Jaime Castañeda, señaló que les preocupa que las empresas estén externando inconformidades, pues advirtió que esto podría generar más litigios de los que se presentan en cada licitación y que ya son altos, lo que también podría implicar un riesgo para el nuevo modelo de credencial.
“Estoy preocupado por lo que se ha dicho y por la historia de las licitaciones de la credencial de elector. No oí conocer lo litigioso que es el proceso de licitación de la producción de la credencial con fotografía, sí quisiera llamar la atención respecto a que si información que es exclusiva del proceso de licitación llega a ventilarse porque esto genera ventajas o posibilidad de impugnar a quienes están en el proceso.
“Como todos los sabemos, cada vez que estamos en este proceso, las impugnaciones vuelan, quisiera que tuviéramos el debido deber de cuidado porque la Dirección Ejecutiva sí cae en responsabilidades directas en la Auditoría Superior de la Federación”.
Pide a consejera informar sobre nuevos elementos en próxima credencial
La consejera Carla Humphrey también solicitó a la Dirección del Registro Federal de Electores que se detalle antes de pasar al Consejo General, la viabilidad de que el nuevo diseño de credenciales que se producirán con este contrato pueden incluir elementos novedosos planteados en la comisión.
Recordó que, por ejemplo, se planteó que la credencial incluya distintivos de discapacidad, identidad sexogenérica o si se quiere ser donador de órganos.
IOGE