El Tribunal Electoral revocó multas por irregularidades en el manejo del dinero de las campañas judiciales, beneficiando a una veintena de 20 juzgadores.
La presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, resultó beneficiada con las revocaciones que determinó la mayoría de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al librarla de pagar una multa por 34 mil 290.42 pesos.
Proponen proyecto al respecto
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto en el que proponía confirmar las cinco multas impuestas a la entonces candidata, pues consideró que sí estaban acreditadas las infracciones que el INE señaló.
El Consejo General la multó con 29 mil 755.82 pesos por no rechazar la aportación de personas impedidas en publicidad pagada por internet; mil 131.40 pesos por documentación extemporánea, 565.70 pesos por omitir tickets de traslado terrestre y aéreo, 339.42 pesos por eventos no reportados y dos mil 498.08 pesos por registros contables tardíos.
Sin embargo, el pleno conformado por la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, ante las excusas de Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho, lo rechazaron y aprobaron su revocación dejando sin efecto las sanciones.
La Sala Superior, además, incluyó en los beneficiados a su propio presidente el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz, quien también fue multado por el INE por irregularidades en su campaña.
El INE lo multó con 28 mil 737.56 pesos por no presentar comprobante de pagos y transferencias por 49 mil 862.30 pesos y por no informar sobre la modificación o cancelación de eventos en el plazo previsto de 24 horas.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso “revocar de forma lisa y llana las conclusiones vinculadas con la omisión de modificar, cancelar eventos y con los gastos no comprobados, debido a que, por un lado, la autoridad responsable se apoyó en un supuesto normativo que no es aplicable; y por otro lado, no garantizó debidamente el derecho de defensa del recurrente”, lo que fue aprobado por unanimidad de votos del pleno.
¿Qué dice la reforma judicial?
Aunque la reforma judicial indicaba que era laSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que tenía que resolver todo lo relacionado con la elección judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para evitar conflictos de interés, la anterior integración declinó a resolver lo relacionado con las Salas Regionales.
Pero en fiscalización, la Sala Superior también está resolviendo lo relacionado con las dos magistraturas que ahora forman parte del pleno.
Sin embargo, el magistrado presidente Gilberto de Guzmán Bátiz presentó una excusa en su propio juicio, por lo que dejó la sesión a cargo de Felipe Fuentes como decano del pleno, y también Claudia Valle Aguilasocho se excusó de estos asuntos relacionados con la elección judicial.
En la misma sesión, la Sala Superior revocó multas de entre 500 y cuatro mil pesos a candidaturas que participaron para juzgados de distrito y magistraturas de circuito con el mismo criterio de que si eran aportaciones prohibidas, las personas beneficiadas no tenían responsabilidad de lo que hicieron terceros a su favor.
Al ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, aunque su multa fue mínima de dos mil 489.08 pesos por reportar de manera extemporánea su fiscalización.
En el caso de Yasmín Esquivel, sus multas diminuyeron a menos de cinco mil pesos.
IOGE / RM