Política

Diputados aprueban en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026; pasa al Ejecutivo

La propuesta aplica recortes al gasto del Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral por cerca de 17 mil millones de pesos.

Después de más de veinte horas de acalorada discusión, a punto de los golpes entre las bancadas de Morena y PRI, la Cámara de Diputados aprobó con 355 votos a favor y 132 en contra la totalidad del Presupuesto 2026 con un gasto neto de 10 billones 193 mil millones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

El decreto se turnó al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor el próximo 1 de enero.

En una maratónica sesión, desde las nueve de la mañana del miércoles hasta después de las cinco horas de este jueves, la mayoría de Morena y aliados avalaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial; mil millones, al INE; 933 millones, a la FGR, y 50 millones a la CNDH.

De los recursos reducidos a los órganos autónomos, 10 mil 842 millones de pesos serán destinados a educación (incluidos 4 mil 371 millones para la Universidad de Guadalajara y 828 millones para los Cendis del PT); 2 mil 500 millones, a Ciencia y Tecnología; mil 985 millones, a Cultura; mil 500 millones, a Medio Ambiente; 641 millones, a Agricultura, y 319 millones, a Trabajo y Previsión Social.

No obstante, morenistas y priistas protagonizaron una confrontación a empujones y se quedaron a un paso de llegar a una batalla campal en el pleno, luego de varias horas de insultos y descalificaciones por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, así como el despliegue de mantas y pancartas consideradas ofensivas para los dirigentes de ambos partidos.

Los morenistas exhibieron en el salón de sesiones una lona con la consigna “MC-PRIAN Carroñeros” y otra con la imagen del líder priista Alejandro Moreno y la frase “Odio las pensiones”, mientras los legisladores del tricolor mostraron una pancarta con un retrato de la presidenta del partido guinda, Luisa María Alcalde, y la leyenda “Morena mató a Manzo”.

Entre gritos de “asesinos”, “corruptos” y “porros”, los ánimos subieron todavía más de tono cuando los diputados priistas Carlos Gutiérrez Mancilla, Xitlalic Ceja y Arturo Yáñez, entre otros, subieron hasta el balcón central para desplegar desde ahí una lona con la fotografía de Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, con el diputado Arturo Ávila, a la orilla del mar, y el texto “Mientras esta pareja de cínicos y corruptos pasean en la playa, asesinan a los mexicanos”.

Enfurecidas, legisladoras de Morena intentaron arrancar la lona colgándose de ella, hasta que representantes de uno y otro bando llamaron a la calma, y el pendón fue retirado.

Ante el connato de pelea, los coordinadores parlamentarios acordaron un receso para enfriar los ánimos y reiniciar la sesión una hora después, pero con un pacto de no agresión que consideró el retiro de pancartas con imágenes de líderes partidistas, cero alusiones personales en el debate y respeto al espacio de cada bancada en el pleno.

Previamente, la discusión en lo particular del Presupuesto 2026 estuvo marcada por los insultos personales, las descalificaciones y hasta acusaciones mutuas por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán.

“¿Por qué se murió Carlos Manzo? Porque no le mandaron seguridad, por eso se murió. ¿Por qué se murió Carlos Manzo? Por una bola de demagogos que están de aquel lado, por una bola de vendedores de armas, por unos porros, por unos porros, por eso se murió Carlos Manzo. ¿Quién mató a Carlos Manzo? Lo mató el gobierno, lo mató Morena”, arengó Rubén Moreira, coordinador parlamentario del PRI.

Arturo Ávila, de Morena, acusó a su vez a la oposición de “carroñeros”, al intentar a su juicio sacar “raja política” de dicho crimen.

“Ciento treinta y tres diputadas y diputados votaron en contra del presupuesto en lo general y hoy, como era de esperarse, porque están más preocupados por hacer y sacar lucro de la tragedia, de sacar raja política de la tragedia, lo volverán a hacer. Esta oposición que nosotros tenemos, lamentablemente, es en un 99 por ciento una oposición terriblemente carroñera”, dijo.

El petista José Antonio López se sumó a las descalificaciones al Revolucionario Institucional:

“Vandalitos, conjunto de individuos, en su mayoría plurinominales, salvajes y destructivos que están al servicio de un Alito o un vándalo. Fíjense que colocar sombreros con pintura roja emulando sangre y tragedia es bastante vil, pero bueno, pero bueno, finalmente refleja mucho de quiénes son”, arengó desde la tribuna.

Por el PAN, el diputado José Manuel Hinojosa propuso reasignar 10 mil millones de pesos del Presupuesto 2026 al Plan Michoacán presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar dicho estado, pero Morena y aliados desecharon la proposición sin discusión.

“Desde Acción Nacional exigimos que el Plan Michoacán venga respaldado con 10 mil millones de pesos en la reserva, porque el plan de seguridad y transformación que no tiene presupuesto es pura simulación”, acusó el legislador del blanquiazul.

El Presupuesto de Egresos aprobado para el próximo año considera un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 891 mil millones (5.9 por ciento en términos reales) respecto a lo aprobado para este año.

De ese monto, 987 mil millones de pesos se asignarán a los programas sociales del gobierno federal; 343 mil millones de pesos al orden público, seguridad y justicia; 965 mil millones, a salud, y 1 billón 100 mil millones, a educación, entre otros conceptos

¿Cuáles serían las reducciones presupuestales respecto a 2025?

La propuesta aplica recortes al gasto del Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral por cerca de 17 mil millones de pesos, a fin de reasignar esos recursos a educación, cultura, infraestructura, medio ambiente y agua.

El gasto neto total es de 10 billones 193 mil millones de pesos para el próximo año y entre las secretarías con mayores reducciones presupuestales respecto a 2025 destacan: 

  • Seguridad, con un recorte de 10 mil 311 millones de pesos
  • Cultura, con una disminución de mil 984 millones
  • Desarrollo Agrario, con una merma de mil 758 millones
  • Medio Ambiente, con una contracción de 306 millones
  • Oficina de la Presidencia de la República, con 23 millones de pesos menos

Dentro de los ramos autónomos, el Poder Judicial de la Federación considera un aumento de casi 15 mil millones de pesos, al pasar de 70 mil 983 millones a casi 85 mil 960 millones, mientras el Poder Legislativo (Cámara de Diputados, Senado de la República y Auditoría Superior de la Federación) se mantiene con 17 mil 500 millones de pesos, sin aumento alguno.

A su vez, el gasto para el INE considera ya una reducción de 4 mil 162 millones de pesos, al pasar de 27 mil millones a 22 mil 837 millones, y para el Inegi se plantea una disminución de 437 millones, al pasar de 12 mil 245 millones a 11 mil 807 millones de pesos.


Con información de Fernando Damián e Israel Navarro 




Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.