La práctica de yoga tiene distintos beneficios, por ejemplo, activar los órganos, sistemas o aparatos que funcionan en el cuerpo, convirtiéndose en una opción ideal de ejercicio físico, que además se combina con la meditación e introspección.
Su práctica no solo ayuda a mejorar el funcionamiento del cuerpo, también para prevenir enfermedades, “no es que te ayude a curarlas, pero sí puedes mejorar muchísimo tu calidad de vida de manera externa”; fortalece los músculos, huesos, mejora la agilidad, hábil y dinámico, explicó la instructora de esta disciplina, Ivette Muñoz.
Además tiene beneficios a un nivel mental, sobre todo por la respiración, ya que “la respiración te ayuda a enfocar tu mente, tu atención en el momento presente. entonces eso ayuda a combatir o a controlar la ansiedad, por ejemplo, la depresión, el estrés”.
Indicó que esta disciplina tiene sus orígenes en la India y su propósito alcanzar la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Su práctica combina posturas físicas (ásanas), ejercicios de respiración (pranayama), meditación y principios éticos.
Tanto en oriente como en occidente, explicó la instructora, se han creado distintos estilos, cada uno con un enfoque especial; sin embargo, todos comparten sus bases, que es el escuchar al cuerpo, mente y espíritu.
“Yo creo que no hay un número específico, porque incluso cada que la humanidad va avanzando trae nuevos estilos, pero sí hay un estilo base, que es el Hatha yoga”.

Hatha Yoga
El Hatha yoga es una rama fundamental del yoga que se enfoca en el equilibrio entre el cuerpo y la mente, a través de la práctica de posturas, o como también de conocen asanas, que se suman a técnicas de respiración, es decir, pranayama.
“Las asanas son solo una octava parte de todo un estilo de vida, de la practica que un ser humano tiene que realizar”.
Indicó que su práctica incluye asanas, meditación, pranayamas (control de respiración) e incluso la forma en la que te relacionas con las personas, la ética y la moral.
Vinyasa Yoga
Otro estilo es vinyasa, que es mucho más dinámico, sincroniza el movimiento con la respiración, creando una secuencia fluida entre posturas.
“Es la conexión entre el movimiento o la asana y tu respiración, suelen ser posturas mucho más dinámicas y a la gente de occidente que vive siempre a prisa, pues les gustó mucho”.
Iyengar Yoga
El yoga Iyengar fue desarrollado por B.K.S. Iyengar y se caracteriza por su enfoque en la alineación precisa del cuerpo en cada postura.
“Es muy importante tener en cuenta que el estilo de yoga, o la práctica, se tiene que adorar a la persona, al alumno, no al revés. Tienes que encontrar ese estilo con el que te sientas cómodo contigo mismo”.
Restaurativo
Al ser una práctica personal, que “te conecta con el universo mismo, que requiere de disciplina, de interiorizar”, el yoga te ayuda a aprender a conocer tu cuerpo, sus capacidades, a escuchar, estar en el momento presente, puede ser practicada por prácticamente todos los grupos de edad, con sus variaciones respectivas.
“La mayoría de las personas pueden practicar este tipo de disciplina, ya que existe otra rama que se creo particularmente para personas con algún tipo de lesión, que es el yoga restaurativo, que como su nombre lo indica ayuda a restaurar el cuerpo, pero de una manera mucho más tranquila”, puntualizó.

Chakras
Recordó que otro de los elementos importantes que se consideran en esta práctica son los chakras, es decir, los centros de energía situados a lo largo de la columna vertebral, desde la base hasta la coronilla, que influyen en el bienestar físico, emocional y espiritual, de acuerdo con esta tradición.
“Hay posturas que te conectan con los chakras que te abren a la intuición, a la compasión, a la bondad, entonces te haces más empático. Es una práctica muy completa que no se queda nada más en el yo, en el ego o en la parte física, no es como un deporte, que nada más es físico, yo creo que es muy completo”.
Finalmente señaló que la práctica de yoga es un ejercicio físico y espiritual muy completo, que ayuda a conectarse con uno mismo y hacer frente a las exigencias de una vida que va de prisa y está llena de estrés.
“El yoga todavía es una parte o una práctica del ser muy interior, todavía, significa unión y es la unión de tu ser con el ser universal. Esta conexión de ti con el todo, con el universo, es justamente lo que promueve el yoga (…) Es una práctica que no solo te hace ver por ti sino por todos los seres vivos de este mundo”.
kr
