Comunidad

Profepa debe dar a conocer denuncias por muerte de jaguares así como ubicación de los rescatados

También se solicitó la ubicación de los ejemplares que hayan rescatado vivos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debe dar a conocer las denuncias atendidas por muertes de jaguares en los últimos cinco años, la localización del resguardo de “partes” de estos felinos decomisadas de 2018 a 2023.

Así como la ubicación de los ejemplares que hayan rescatado vivos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionada Josefina Román Vergara subrayó que contar con información sobre el medio ambiente fortalece las acciones para cumplir con lo establecido en la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Además posiciona a México como líder en la región latinoamericana en la protección del derecho a saber.

“Este caso demuestra que la transparencia y el acceso a la información son pilares imprescindibles para la sociedad, a través de los cuales se busca contribuir, mediante acciones concretas a la conservación de las especies en riesgo”, enfatizó Román Vergara.

La comisionada recordó que México es parte del Acuerdo de Escazú, que tiene por objeto garantizar la implementación plena y efectiva, en América Latina y el Caribe, del derecho de acceso a la información ambiental, que busca ser catalizador de la protección del derecho de cada persona, en el presente y futuro y al desarrollo sostenible.

Al analizar el caso, la comisionada Josefina Román Vergara, concluyó que Profepa incumplió el procedimiento de búsqueda y no turnó la solicitud a la totalidad de las unidades administrativas competentes; asimismo, empleó un criterio restrictivo respecto del periodo y elementos que integran la solicitud.

Además, se advirtieron indicios de la existencia de lo solicitado, pues se identificó una nota periodística relativa a la liberación de un ejemplar rescatado por Profepa en la Reserva de la Biósfera Sian Ka'an. 

También se localizaron dos comunicados de la institución, fechados en 2018 y 2019, de los que se desprende que se investigó una supuesta muerte de jaguar en el municipio de Escárcega, Campeche, y otro que da cuenta de la atención de un ejemplar atropellado, en Quintana Roo.

El pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto y le instruyó buscar y dar a conocer las denuncias atendidas por muertes de jaguares en los últimos cinco años, la localización del resguardo de “partes” de estos felinos decomisadas de 2018 a 2023, así como la ubicación de los ejemplares que hayan rescatado vivos, en los últimos 10 años.

​RM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.