El conflicto entre la empresa de scooters, Grin, y la Secretaría de Movilidad (Semovi) continúa: la dependencia y la empresa se enfrentaron en sus redes sociales por el tratamiento de los datos personales recolectados en las aplicaciones móviles de los sistemas sin anclaje.
La primera en lanzar la piedra fue Grinal asegurar a sus usuarios que para poder recibir el permiso temporal de la Semovi, la dependencia le pidió acceso total a la información sobre los viajes realizados y de las personas que utilizan el servicio.
Aseguró que se negó a entregar la ubicación en tiempo real y la información personal de sus usuarios porque estos son su prioridad.
Para darnos el permiso permanente, SEMOVI nos pide acceso irrestricto a tus viajes en tiempo real y a tu información personal.
— Grin (@Grinscooters) February 26, 2019
Nuestra prioridad eres tú. Por esto, el 8 de febrero no dimos acceso irrestricto en tiempo real a tu ubicación e información personal.
Sin mencionar a Grin, la Semovi publicó un comunicado para aclarar la información que solicitó a las empresas de monopatines y bicicletas sin anclaje, y dijo que no solicitó ni solicitará datos personales de los usuarios.
Esta tarde, en redes sociales circuló información errónea sobre el tipo de datos que se le solicitó a los operadores de monopatines y bicicletas sin anclaje. SEMOVI no ha solicitado, ni solicitará, datos personales.
— SEMOVI CDMX (@CDMX_Semovi) February 27, 2019
Aquí, compartimos lo que sí se pidió????https://t.co/vx6UwjP2dv pic.twitter.com/P5MJrmT2QW
Grin reviró con otro tuit: "El acceso irrestricto es acceso a tus datos personales". Y adjuntó la solicitud de información que le envió la Semovi.
El acceso irrestricto es acceso a tus datos personales. pic.twitter.com/4lNeNuL3fo
— Grin (@Grinscooters) February 27, 2019
Este miércoles el titular de Semovi, Andrés Lajous, reiteró que la dependencia que encabeza no ha solicitado datos personales a ninguna de las empresas de scooters y bicicletas sin anclaje ni entregaron información de carácter confidencial.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, defendió a Lajous: “es incapaz de hacerlo”.
Javier Berain, director general del Centro Honesto en la Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno capitalino, entró al debate puntualizando que mientras Grin afirmó que protege los datos de sus usuarios, pero en realidad los vendió con fines mercadotécnicos o publicitarios, según lo aclara la propia empresa en sus condiciones de servicio.
Resumen:
— Javier Berain (@javierberain) February 27, 2019
1)Grin hace uso privado del espacio público
2) SEMOVI le dice “va pero cáete con datos (QUE NO INCLUYEN DATOS PERSONALES)
3) todas las compañías menos Grin proporcionan los datos.
4) Grin sale a decir que protege tus datos (que SEMOVI no pide) mientras vende tu info! pic.twitter.com/Me6A20MBsJ
Lime y Dezba, empresas que lograron obtener permisos para la prueba piloto de este tipo de vehículos, defendieron en redes sociales a la Semovi.
Puntualizaron que en ningún momento les solicitaron información personal de los usuarios, y destacaron que compartir información es una buena opción para realizar la correcta implementación de infraestructura vial como las ciclovías.
Aclaramos a nuestra comunidad que ante la solicitud de @CDMX_Semovi hemos compartido data de nuestros patines, no datos de nuestros usuarios #dataNOdatos #LimeNation @MHMovilidad @MHcesac @Claudiashein @javierberain pic.twitter.com/EqLvUkgZl9
— Lime_MX (@limemex) February 27, 2019
Estamos de acuerdo que para construir una sana competencia, respetar el espacio público, a usuarios y vecinos es necesario; 1. tener un límite de unidades, 2. compartir información para la planeación sin datos personales y 3. colocar nuestras ???? en estacionamientos definidos.
— Dezba (@dezbaMX) February 27, 2019
EB