Comunidad

Navidad se debe vivir con la convicción de que Cristo ha nacido para nuestra salvación: párroco de Lerdo

Etimológicamente la Navidad significa “Nativitas”, que significa nacimiento, lo cual hace referencia a la tradición cristiana y al nacimiento de Jesucristo que se ha calendarizado para el 25 de diciembre.

Etimológicamente la Navidad significa “Nativitas”, que significa nacimiento, lo cual hace referencia a la tradición cristiana y al nacimiento de Jesucristo que se ha calendarizado para el 25 de diciembre, así lo informó el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe ubicada en la colonia San Isidro, Luis Martín Lugo Cervantes. 

Se debe vivir esta época, con la convicción de que Cristo ha nacido para nuestra salvación y redención y obviamente, nosotros tenemos la tarea fundamental de continuar con ello para seguir creando esperanza a fin de transformar el entorno”.

“Lo hacen coincidir con una fiesta en torno al invierno, una fiesta pagana que se llamaba Sol invictus, pero es entorno al solsticio de Invierno, entonces el cristianismo lo ha tomado también porque dentro de las religiones mistéricas por ejemplo, en Persia, era el nacimiento de la divinidad de Mitra, entonces al evangelizar los cristianos, tratan el toma una fecha para contrarrestar lo que se llamaba una herejía del arrianismo, hablar de la naturaleza divina de Cristo, obviamente verdadero Dios, verdadero hombre, al igual que Dios padre en ese sentido”, expuso.

Es una fecha continúo diciendo, “que se ha transmitido de generación en generación que fue establecida por el Papa Silvestre I, hacia el Siglo II”, señaló.

Sin duda, ha venido dando una transformación conforme a los cambios de época, pues es lógico que también como hay una concepción antropológica distinta, lo religioso también tienen una repercusión, se ve desde otra manera.

Se puede decir que desde la época moderna a esta realidad de la vivencia de la Navidad se le da otro giro y hoy en día se habla de una sustitución, “del homo sapiens por el homo economicus, que es el que ha estado sustituyendo a todas las situaciones o estructuras del ser humano en donde él se envuelve, como el ámbito religioso, laboral y que lo va desechando”.

Entonces es por es que va creando una cultura del descarte por eso la Navidad pasa a ser una etapa solamente de consumismo y no de una verdadera introspección que motive a la persona a ser mejor, donde se potencialicen los valores y las virtudes, que son las que propician un mejor desarrollo para la persona.

Manifestó que más allá de cualquier sentimiento, “porque se corre el riesgo de irnos al extremo y sentimentalizar todo este ámbito de la Navidad, pues yo creo que se puede vivir desde una realidad en la situación en la que estemos, pero con la conciencia de crear esperanza, de que vendrán tiempos nuevos que obviamente uno la tiene que ir propiciando, pero con la convicción de que Cristo ha nacido para nuestra salvación, para nuestra salvación y redención y obviamente, nosotros tenemos la tarea fundamental de continuar con ello para seguir creando esperanza a fin de transformar el entorno”.

Manifestó que cada quien vive sus valores religiosos, sus valores espirituales, “pero lo importante es que no solamente se quede en realidades desencarnadas, sino que se puedan verdaderamente aterrizar”.

cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.