Comunidad

Comunidad wixárika exige mayor seguridad en Mezquitic

El hombre indicó que desde hace año y medio no pueden transitar de manera libre para ingresar o salir de la comunidad pues hay retenes.

Martín y Javier son maestros. Pertenecen a la comunidad Wixárika de San Andrés Cohamiata, en el municipio de Mezquitic. Ambos, pidieron guardar el anonimato por miedo a represalias del crimen organizado.

Martín aseguró que la comunidad wixárika es víctima de la inseguridad que impera en la zona, propiciada por la guerra entre el cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. El hombre indicó que desde hace año y medio no pueden transitar de manera libre para ingresar o salir de la comunidad pues hay retenes.

"Hay un punto que se llama Santa Cruz y el otro se llama el crucero de Santa Lucia, son dos retenes que ahí nos piden la identificación de cada uno de nosotros y es difícil que cada vez que vas pasando es una molestia de que estarte parando. O a veces que uno trae camioneta quieren que les hagas un servicio. Vamos a ir a tal poblado y nos regresas aquí", dijo Martín, maestro en la comunidad Wixárika.

A veces la restricción de circular de manera libre puede durar días o semanas.

"A nosotros cuando ellos se quieren enfrentar nos dan aviso de anticipación de no puedes circular en 15 días aquí y entonces eso provoca pérdida de consumo que adquirimos desde Huejuquilla, Mezquitic o de otras partes y no podemos abastecernos de lo más indispensable para la alimentación, eso perjudica muchísimo", comentó.

Martín narró que adolescentes y adultos jóvenes de comunidades aledañas han sido reclutados a la fuerza por el cártel y si se resisten los matan.

“Los poblados que están ahí, son tepehuanos les llaman, ahí sí los han reclutado, hasta los Coras de Jesús María, pero ya con esto que pasó hace año y medio (haciendo alusión a la llegada del cártel) ya están recluidos como unos 20-30 personas dentro del cártel de Sinaloa”, señaló.

Martín y Javier dicen sentirse en el abandono y desamparo de la autoridad. Relataron que la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano han entrado y salido de la comunidad, pero nunca se quedan mucho tiempo.

"Al estado mexicano que se preocupe más por la inseguridad que hay en nuestra región. Estamos marginados y entre más marginados existe más violencia entonces sí es de exigir y es urgente porque los niños pierden su derecho a la educación", relató Javier.

JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.