Comunidad

Proponen sancionar golpes e insultos contra menores

En 2019, el Senado aprobó una legislación que prohíbe y sanciona los castigos corporales, lo que dio vida a la Ley Chancla o Ley Chanclazo.

Los niños ya no podrán recibir nalgadas en Jalisco, porque la ley sancionará a sus agresores. A propuesta del gobernador, Enrique Alfaro, se presentó en el Congreso del Estado la Ley Chancla, que castiga con seis meses a cinco años de prisión a quien ejerza violencia física, verbal o psicológica contra menores.

Los agresores que podrán ser castigados son los padres y familiares hasta en cuarto grado, así como parientes, tutores, pupilos o quien habite en el domicilio de la víctima.

El coordinador de los regidores del Partido Movimiento Ciudadano, Salvador Caro se mostró a favor de la propuesta: “es un debate interesante, que abre un debate relevante y que nos obliga al Congreso del Estado a tomar una resolución a favor de los derechos a favor de las niñas y los niños a estar en un entorno sin violencia y que por consecuencia obliga a los padres a ponerse al día para poder evitar, para poder orientar las conductas de sus hijos de una manera adecuada”, comentó.

Salvador Caro dijo que la ley pretende proteger a los menores para que no sean castigados con violencia: “es digamos una modificación cualitativa de gran impacto en el Código Penal, pero de gran impacto para los niños y las niñas y sobre todo para que los padres tengamos una perspectiva diferente de cómo general mejores condiciones”, comentó.

El pasado 26 de noviembre, el Senado de la República aprobó con 114 votos a favor, el dictamen de reforma de ley en favor de las niñas, niños y adolescentes que prohíbe y sanciona los castigos corporales, lo que dio vida a la Ley Chancla o Ley Chanclazo.

Como en la ley estatal, en la ley federal también sanciona con cárcel a los atacantes de menores que sufran violencia física y verbal.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.