Comunidad

Especialistas analizan situación del agua en Jalisco; urgen a una legislación más efectiva

Señalan que debería haber dos leyes del agua, una general y una nacional.

Especialistas de la Universidad Panamericana en Guadalajara realizaron un análisis sobre la situación del agua en Jalisco, abordaron temas como la politización del recurso, el estado actual de las presas y la necesidad de una legislación más efectiva.

Rodrigo Navarro, ingeniero de esta facultad señala que debería haber dos leyes del agua, una general y una nacional.

“La primera ley que es la ley de agua generales es la que se va a construir esta ley, debe de ser adaptativa y con enfoque social y por el otro lado, la ley de aguas nacionales deberá ser operativa y de largo plazo en manera de materia de planeación, entonces por un lado una defiende el derecho al agua pero al momento de defender la agua a humano tendrá que convivir con los diferentes de agua, es la agricultura, la industria en fin tiene que convivir las dos”, explicó.

En lo que respecta a las presas en Jalisco, aunque se enviarán 3 metros cúbicos desde el sistema de presas El Zapotillo - El Salto - La Red - El Salto, quedó pendiente la ampliación de la capacidad de conducción de acueducto El Salto-San Gaspar, asegura Carlos Ornelas, de la facultad de Ingeniería en la Universidad Panamericana.

“Ahí tenemos un cuello de botella, no puede pasar los 3 m³ por segundo adicionales que nos estarían llegando hipotéticamente que esperamos que lleguen desde el Zapotillo y el salto no se requiere también esa conducción. Tenemos cuellos de botella en las conducciones para traer el agua a la Ciudad, a eso, hay que sumarle efectivamente que el arte distribución ya es muy vieja, en muchos sectores, hay zonas que tenemos tuberías con 90 años de antigüedad”, dijo.

Llaman a la despolitización del agua

Hugo Briseño de la facultad de Empresariales agregó la importancia de que el agua deba despolitizarse, las decisiones deben tomarse por especialistas y no por personas que lleguen a ocupar espacios por tres o seis años.

“De despolitización, esa es la palabra clave en el problema del agua. Muchos años no solamente, no somos artículos de museo. No es exclusivo de Guadalajara en gran parte de la República Mexicana, tenemos muchos problemas asociados por el agua que tienen que ver con intereses 100% políticos, si queremos realmente dar una solución de largo plazo que realmente vea por la sociedad, necesitamos despolitizar el tema del agua”, señaló.

Los especialistas señalaron que el 17.9 por ciento de la población tiene carencias por accesos servicio al agua, así también que para rehabilitar las redes de distribución en todo el sistema de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara para la que se se necesitan alrededor de 8 mil millones de pesos.

​MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.