Más de 3 mil personas que obtenían sus fuentes de ingresos de eventos sociales, musicales y de otro tipo relacionados con el entretenimiento, se encuentran en una condición crítica por el cierre de espacios para fiestas, lo cual causó que vieran detenidos por completo sus ingresos económicos, así lo dio a conocer Cristian Vázquez Arbiol, representante de Asociación de Integrantes de Entretenimiento de Tehuacán (ASINET).
Mencionó que al detenerse los eventos masivos en los cuales los músicos y otras personas del gremio de entretenimiento obtenían el sustento para sus hogares, ha causado que vivan en una condición difícil porque tenían sus recursos invertidos en equipo y materiales.
Algunos han tenido que vender sus materiales, debido a que llevan más de cuatro meses sin recibir ingresos económicos, debido a las limitaciones que se aplicaron por la contingencia sanitaria por el coronavirus, medida que afecta de acuerdo al último censo a más de 3 mil 500 personas.
A pesar del tiempo que llevan de estar inactivos, hasta estos días no hay una fecha definida de cuando podrían reanudar actividades, y es probable que sean de los últimos por la aglomeración de personas que se registran en los distintos eventos sociales donde participan.
Por lo anterior, solicitan el apoyo de las autoridades municipales mediante la entrega de despensas así como la capacitación y certificación en línea para todos los agremiados de esta asociación, o bien, para quienes tengan el interés de estar capacitados para que cuando regresen a laborar lo hagan con las nuevas formas para salvaguardar la integridad y la seguridad de las personas que acudan a los eventos.
La capacitación es importante para todos, de acuerdo al último censo que tuvieron, son entre tres y tres mil 500 personas las que dependen de manera directa de esas actividades, mientras que de manera indirecta son entre seis mi 500 y siete mil personas que reciben un ingreso económico de la industria del entretenimiento.
Mencionó que por la falta de empleo, entre el 35 y 40 por ciento de quienes desempeñan esta actividad se encuentran en números rojos, no saben si podrían continuar con sus actividades , porque varios han cerrado sus locales, vendido sus implementos de trabajo porque se están dedicando a otras actividades para subsistir.
Vázquez Arbiol calificó como crítica la condición que están viviendo quienes se dedican a esta actividad, entre los que mencionó los imitadores, managers, organizadores de eventos, grupos musicales, sonideros entre otros.
Christian Vázquez abundó que han solicitado a los afiliados no realizar fiestas clandestinas para no exponer la salud de las personas, los llamó a tener la paciencia necesaria y así trabajar de manera coordinada con las autoridades para que cuando se reinicien actividades, tengan la capacitación y la certificación de las autoridades para reactivar la industria.
Mientras tanto, mencionó que están trabajando en la elaboración de un protocolo de seguridad sanitaria para el acceso de personas a eventos sociales, para salvaguardar su integridad física y no representar un riesgo para ellos y sus familias.
LEE