Comunidad

Conagua y organizaciones acuerdan reinicio de trabajos en río Tula

Conformarán comité de contraloría social

A cambio de instalar un comité de contraloría social, colectivos de damnificados acordaron con las autoridades estatales y federales el reinicio de los trabajos de desazolve y limpieza en el río Tula, mismos que fueron suspendidos hace unos días por petición de pobladores ante la falta de transparencia en torno a los trabajos.

Urgen desazolve 

Diversas organizaciones, entre ellas la Unión de damnificados Tula somos todos, se reunieron con el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, Félix Adrián Brambila Mendoza, y otras autoridades, quienes plantearon a los ciudadanos la urgente necesidad de desazolvar el río ante el riesgo que representa la temporada de lluvias.

Después de escuchar los planteamientos de las autoridades y exponer sus inquietudes en torno a esta obra, sobre la cual acusaron opacidad y falta de planeación, los miembros de las organizaciones acordaron que se establecería de forma inmediata un comité de contraloría social, cuya finalidad será supervisar la obra para proteger a las familias tulenses y preservar el patrimonio comunitario.

Además, en esa junta se acordó que la entrega del finiquito de la obra dependerá de la instalación formal y la autorización de dicho comité; los trabajos para el desazolve del río Tula comenzarán de inmediato.

La organización de damnificados confío en que Conagua cumpla puntualmente con los acuerdos, y en caso de que no sea así advirtieron que emprenderán acciones para que se garantice el respeto al acuerdo.

El comité se registrará de enseguida ante la Conagua, la cual deberá emitirle una constancia de registro en máximo 5 días hábiles, pero también permitirle a sus integrantes el acceso completo a la información pública, además de brindarle asesoría técnica y legal a los damnificados.

Señalaron que hay disposición de parte de los damnificados pero no permitirán que los engañen y por ello permanecerán atentos al desarrollo del proyecto.

Por su parte, la Gran asamblea de damnificados Tula 2021, otra organización que también participó en la reunión, hizo un llamado a los vecinos de la zona centro para que mantengan la vigilancia.

La organización resaltó que habrá una contraloría social para que vigile la obra, garantizando así la seguridad de los vecinos y su patrimonio.

Esta organización exigió información real, oportuna y técnica "sin rodeo y sin ambigüedades”; también pidieron que el comité se conforme de inmediato con ciudadanos para vigilar todas las obras, pues dicha instancia es una garantía de rendición de cuentas y transparencia.

Además la agrupación pidió reparación total de los daños a calles, caminos y espacios afectados por la maquinaria utilizada para las obras.

Y advirtió que la población no permitirá más obras que destruyan la zona de acción, ni tampoco que desaparezcan las constructoras a cargo de ellas, sin responsabilizarle de sus daños.

La Gran asamblea solicitó también acciones reales de prevención, no sólo el desazolve sino la rehabilitación de bordos, recorridos en comunidades de riesgo y planes de contingencia claros.

La agrupación manifestó su confianza en las autoridades, no obstante, indicó que en caso de que no cumplan con lo acordado en la reunión los integrantes tomarán las medidas necesarias para enfrentar cualquier abuso o falta al acuerdo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.