Comunidad

Atípica la temporada de mole de caderas en Tehuacán

Se estará dando difusión a este platillo en otros puntos de la entidad e inclusive a nivel nacional

Para este 2020 los dueños de restaurantes en la ciudad tendrán una temporada gastronómica del mole de caderas atípica, por la serie de modificaciones en su sistema de trabajo y restricciones que tendrán que aplicar en la atención de los comensales que lleguen a esos lugares a degustar ese platillo que estará a la venta a partir del 15 de este mes.

Juan Manuel Méndez Lezama presidente de la Asociación de restaurantes en Tehuacán, informó que a pesar de la modificación que hay en todo el proceso de atención a clientes, hay la confianza que esta temporada gastronómica se convierta como en todos los años en una fuente de ingresos para este sector que se vio seriamente afectado económicamente por baja inactividad que tuvo por más de cinco meses y que hasta estos días está trabajando solamente con el 33% de la capacidad instalada-

Confían que a pesar de todas las condicionantes que existen, esa temporada gastronómica dejé beneficios no sólo para el sector restaurantero, sino también para los proveedores de servicios y demás comercios de la ciudad que se ven beneficiados con la compra de materias primas que utilizan para la elaboración de este platillo.

La secretaría de Turismo en el estado anunció que estará dando difusión a este platillo en otros puntos de la entidad e inclusive a nivel nacional, con todo esto esperan que haya una mejora en el número de personas que lleguen a consumir el mole de caderas.

En cuanto al precio del platillo, mencionó que los restauranteros acordaron mantenerlo en la misma cantidad que el año pasado que fue de 370 a 450 pesos, todo depende del restaurante y con qué va acompañado el platillo, porque tradicionalmente se sirve con arroz, de postre dulce de calabaza y hay lugares donde lo acompañan con una bebida de mezcal, pero hay otros que solamente ofrecen el mole acompañado con alguna otra bebida y ahí es donde varía el precio.

Para mantener el precio del mole de caderas, dijo que hablaron con los dos introductores que les abastecerán de caderas, espinazos y otros derivados del ganado caprino, para que no eleven el precio de este producto que en años anteriores le aumentaban entre 50 y 100 pesos, al no aumentar el precio, ayudará a que los restauranteros no tengan la necesidad de elevar el precio del guiso.

Los restauranteros de Tehuacán están trabajando con abastecedores de carne de matanza de dos lugares que son; la hacienda de Huajuapan y otros que son de esta ciudad, quienes han incursionado en esta actividad para proveer de carne de ganado caprino orgánico en esta temporada del año.

Méndez Lezama abundó, que los restauranteros afiliados a la agrupación que representa, tienen como fecha de inicio para ofertar el mole de caderas a partir del 15 de octubre de ahí hasta finales de noviembre.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.