Política
  • Sobre advertencia no hay engaño: descuentos y bajas para diputados faltistas en San Lázaro

  • Durante cinco años, diputados asistieron virtualmente a las sesiones, pero no hacerlo de manera presencial les costaría más de dos mil pesos de descuento y hasta su baja como legisladores.
La Constitución prevé la sanción a diputados y senadores con inasistencias a las sesiones. | Foto: Cuartoscuro

Sobre advertencia no hay engaño y, una vez que la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, afirmó que las próximas sesiones serán de carácter presencial y se aplicará el reglamento a faltistas, los legisladores ausentes en el pleno enfrentarían descuentos a sus dietas e incluso el riesgo de ser reemplazados por sus respectivos suplentes.

Ello, después de cinco años en los que, a partir de la pandemia de covid-19, el órgano parlamentario adoptó las sesiones de carácter semipresencial con la asistencia de una mínima parte de diputados en el pleno y el resto conectados a distancia por medio de una plataforma digital.

Entre los excesos de dicha modalidad destacó la semana pasada el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, de Morena, sorprendido jugando pádel en medio de una votación vía telemática de la Comisión de Presupuesto.

En ese contexto, no solo la ley y el reglamento, sino la propia Constitución Política prevé la sanción a diputados y senadores con inasistencias a las sesiones.

“Los diputados y senadores que no concurran a una sesión, sin causa justificada o sin permiso de la cámara respectiva, no tendrán derecho a la dieta correspondiente al día en que falten”, puntualiza el artículo 64 constitucional.

De acuerdo con el Manual de Remuneraciones para las y los Diputados Federales publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero, la dieta mensual de los legisladores asciende este año a 79 mil pesos, por lo que un día de descuento equivale a 2 mil 633 pesos.

Adicionalmente, el artículo 9 del Reglamento de la Cámara de Diputados dispone que la suplencia procede cuando la diputada o el diputado propietario no se presente diez días de sesiones consecutivos, sin causa justificada”.

Críticas, cuestionamientos y sanciones a diputados

En respuesta a las críticas y cuestionamientos a los representantes de Morena por organizar un baile con la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados a la misma hora de una sesión ordinaria, además de la asistencia de uno o dos legisladores a reuniones semipresenciales de comisiones en los últimos días, la diputada presidenta Kenia López demandó la integración inmediata del Comité de Ética para revisar casos de esa naturaleza.

“Es claro el reglamento: la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora, cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados (…). Ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya, para que el Comité de Ética pueda definir, en caso de que algún legislador o legisladora pues contravenga lo establecido por la ley”, subrayó.

Más aún, advirtió, la Mesa Directiva a su cargo aplicará los descuentos que por reglamento proceden a quienes falten a las sesiones del pleno.

“La Mesa Directiva tiene la obligación de, digamos, hacer valer lo que dice la ley. Si tú no votas, por poner un ejemplo, si tú no votas los dictámenes, digamos, no tienes derecho a cubrir tu sueldo, en este caso se llama dieta, como legislador, porque pues en estricto sentido pudiste pasar lista, pero no estuviste asistiendo a las votaciones”, agregó.

Así fue el baile de la Sonora Santanera:


Derechos y obligaciones de los legisladores

El reglamento de la Cámara de Diputados define los derechos y obligaciones de los legisladores.

Entre los primeros se enlistan los de iniciar leyes, decretos y presentar proposiciones; asistir con voz y voto a las sesiones del pleno; integrar las comisiones y los comités, participar en sus trabajos, así como en la formulación de sus dictámenes; percibir una dieta para desempeñar con eficacia y dignidad el cargo, y participar en los debates, votaciones y cualquier otro proceso parlamentario.

Asimismo se establecen entre las obligaciones de los diputados federales:

  • Asistir puntualmente a las convocatorias a sesiones y reuniones del pleno, de los órganos directivos y de las comisiones o comités.
  • Ejercer el voto, salvo que exista excusa.
  • Acatar los acuerdos del pleno, de los órganos directivos, comisiones y comités.
  • Acatar las sanciones que establece este Reglamento y otros ordenamientos aplicables.
  • Acatar las disposiciones y procedimientos del Código de Ética de la Cámara de Diputados.
  • Abstenerse de realizar actos que sean incompatibles con la función que desempeñan, así como ostentarse con el carácter de legislador en asuntos o negocios privados.

  • En Senado
  • En tribuna se desarrollaba la intervención de finanzas públicas del país.
  • Adán Augusto López viendo futbol en sesión

    El senador fue captado siguiendo el partido de futbol durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, ante el pleno. | Foto: Octavio Hoyos.

Inasistencias y justificaciones

Para acreditar asistencia a las sesiones presenciales en el pleno, los diputados no solo deben “pasar lista” al inicio de la sesión, sino registrar su participación en al menos una tercera parte de las votaciones del día.

De acuerdo con el artículo 47 del reglamento de la Cámara de Diputados, “se computará como inasistencia de la diputada o del diputado a una sesión cuando no registre su asistencia al inicio o, en caso de votación nominal, no vote o no manifieste su abstención en al menos un tercio de los proyectos de ley o decreto que se discutan en la sesión, salvo que exista justificación”.

No obstante, los legisladores tienen todavía la oportunidad de justificar sus faltas por las siguientes causas:

  • Enfermedad u otros motivos de salud.
  • Gestación, maternidad, y paternidad.
  • El cumplimiento de encomiendas autorizadas por el pleno, la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, el coordinador o alguna comisión.

Eso sí, por ningún motivo se podrán justificar las inasistencias cuando se trate de asuntos de carácter personal que no estén expresamente autorizadas por la Mesa Directiva.

“En ningún caso podrán justificarse más de seis inasistencias en un mismo periodo de sesiones ordinarias y, durante los periodos de sesiones extraordinarias, la Mesa Directiva establecerá el número de inasistencias justificables”, establece.

Para la imposición de sanciones, la secretaría de la Mesa Directiva designada para tal efecto formulará dentro de los veinte días siguientes al cierre del periodo ordinario de que se trate un informe final de las inasistencias sin justificar y deberá remitirlo al presidente y a los coordinadores de los grupos parlamentarios.

Ello, “a efecto de que se publique en los medios de información de la Cámara de Diputados, a través de la página de internet oficial y de las cuentas en redes sociales, y se determine la sanción correspondiente en términos del artículo 64 de la Constitución”, es decir, el descuento de los días de dietas correspondientes a las faltas.

  • Desde San Lázaro
  • w
  • Kenia López pide responsabilidad a diputados

    La presidenta de la Cámara de Diputados hizo un llamado a los legisladores para conducirse con ética y honorabilidad. | Foto: Ariel Ojeda.

Cuauhtémoc Blanco: “soy deportista y, si me quieren multar, que me multen”

Por distraerse jugando pádel, en lugar de registrar su voto y asistencia en reunión virtual de la Comisión de Presupuesto, el diputado Cuauhtémoc Blanco enfrenta la “amenaza” de ser sancionado con descuentos a su dieta y hasta la baja automática de dicho grupo de trabajo, en caso de acumular más faltas.

El legislador de Morena y ex gobernador del estado de Morelos fue sorprendido el lunes 20 en la cancha, al activar la cámara de su teléfono móvil para pasar lista, sin percatarse de que los integrantes de la comisión votaban en ese momento una opinión favorable a la iniciativa presidencial de Ley General de Aguas.

Al día siguiente, Blanco reconoció que habitualmente juega pádel por recomendación médica para ejercitar su corazón y se declaró dispuesto a asumir las consecuencias.

“Si me quieren multar, pues que me multen”, desafió el también ex jugador de fútbol profesional.

  • En San Lázaro
  • El morenista Cuauhtémoc Blanco durante la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados.
  • Cuauhtémoc Blanco minimiza posible sanción

    El legislador de Morena y ex futbolista fue sorprendido jugando pádel, mientras participaba vía telemática en una reunión semipresencial de la Comisión de Presupuesto. | Foto: Cuartoscuro.

¿Existen sanciones por inasistencias en comisiones?

El reglamento de la Cámara de Diputados incluye un capítulo sobre comisiones y comités, con una sección específica en materia de inasistencias, justificaciones y sustituciones.

De acuerdo con el artículo 192, la lista de asistencia a las reuniones de comisión se verificará al inicio y al final de las mismas.

Con ese fin, los diputados y diputadas deberán firmar en ambos momentos para dejar constancia, aunque en reuniones celebradas en modalidad semipresencial, a partir de la pandemia de covid-19 en 2020, el pase de lista se hace vía telemática a través de la Aplicación Portátil de Registro de Asistencia y Votación (APRAV) o de viva voz.

“Si un diputado o diputada no participa en una tercera parte de las votaciones nominales que se presenten en una reunión, se computará como inasistencia, aun cuando haya registrado su asistencia al inicio y al término de la misma”, advierte el reglamento.

Si bien el diputado Blanco solicitó durante la reunión de la Comisión de Presupuesto, se le tomara asistencia remota, en ninguna de las dos votaciones de ese día se manifestó a favor, en contra o en abstención, por lo cual, según la disposición anterior, tendría inasistencia.

El artículo 193 prevé las sanciones para los faltistas a los trabajos en comisiones de dictamen:

“Al diputado o diputada que acumule dos inasistencias a convocatoria sin justificar durante un semestre, se le descontará un día de dieta”, señala.

Más aún, advierte el ordenamiento, “en caso de que el diputado o diputada acumule cuatro inasistencias a reunión sin justificar durante un semestre, causará baja de manera automática”.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.