Milenio TV

Kenia López apuesta por consolidar acuerdos en San Lázaro: "yo no llegué para enojarme con nadie"

Café MILENIO

La presidenta de la Cámara de Diputados promete no dirigir debates en función de intereses personales o partidistas o, peor aún, ideológicos.

Kenia López Rabadán quiere ser recordada como una presidenta de la Cámara de Diputados institucional, transparente y honorable, capaz de consolidar acuerdos, pero que también dé a la oposición un lugar frente a los Poderes de la Unión.

En la charla que sostuvo en Café MILENIO, destaca que “la ciudadanía se merece que sus servidores públicos, que sus legisladores, pues le den el mejor rostro posible y la mayor probidad, la mayor honorabilidad, el mayor beneficio”.

“Yo no llegué para enojarme con nadie, puedo no estar de acuerdo con las posiciones, incluso que escucho, pero hoy represento un poder, y estando los tres poderes en esos mismos eventos, para mí es más importante que haya una consolidación de acuerdos que le beneficien a los mexicanos”.

Aquí la declaración:

Óscar Cedillo: —Te hemos visto muy combativa en los últimos años, obviamente, en la Cámara. ¿Ahora serás un poco más serena? ¿Tendrás la misma personalidad en ese sentido?—.

"En este momento me toca dirigir uno de los Poderes de la Unión. Y México necesita este tipo de fotografías plurales en donde, pues, personas de militancia distinta en términos de partidos están ahí. 
"Esas imágenes, en donde claramente hay distintas militancias partidistas, se hacían necesarias. Era obligado. Entonces, una sola ideología, una sola visión, un solo partido, no le hace bien a ningún país, y me parece que, pues, sí hay que reconocer, digamos, estos espacios con visiones distintas".
  • Café MILENIO
  • w
  • "Institucionalidad republicana"

    Al asumir su cargo en la Cámara de Diputados, Kenia López se comprometió a representar la unidad en la pluralidad.

Carlos Zúñiga: —¿Cómo será dirigir una Cámara en la cual hay una aplanadora que quedó de manifiesto en el primer año legislativo?—.

"Apegada a la legalidad y al reglamento. O sea, nadie me podrá reclamar o nadie querrá, digamos, entrar en un debate si yo hago lo que la ley y el reglamento establecen. Hemos visto en anteriores ocasiones, en donde, por ejemplo, el presidente quiere dirigir el debate en función de sus intereses personales o partidistas o, peor aún, ideológicos. Esas son las cosas que a mí me parece le hacen daño al servicio público. 
"O sea, garantizo que no le va a quitar el micrófono a nadie, garantizo que no va a haber fast-track en las leyes, digamos, esta urgencia a veces de sacar leyes que terminan estando mal redactadas o que terminan quedando, digamos, con una imprecisión jurídica que en realidad va a afectar al ciudadano. Eso le hace daño al servicio público, le hace daño al Congreso".
  • Café MILENIO
  • x
  • La 'contramañanera' y la voz de oposición

    Kenia López Rabadán se ha consolidado como una de las voces más críticas del gobierno morenista. Instituyó 'La contramañanera' para confrontar los mensajes de Presidencia.

OC: —¿Cómo viste el mensaje de la Presidenta en el Zócalo hablando de esa parte de quien robe ir a la cárcel?—.

"Sí, a ver, las palabras textuales fueron enfrentar a la justicia, ¿no? Que quien robe enfrentará a la justicia, eso fue lo que dijo la Presidenta (Claudia Sheinbaum) en el Zócalo, y la verdad es que sí debe suceder, pero debe de pasar realmente. 
"Este tema del 'huachicol fiscal', sí, efectivamente, es el robo, yo te diría, a lo mejor ni siquiera del siglo, de la historia de nuestro país. Pensemos, digamos en términos históricos, qué ha sido con esa cantidad, estamos hablando casi de un millón de millones de pesos, o sea, imagínense la cantidad de escuelas, patrullas, hospitales, medicinas, carreteras que se pudieron construir si ese andamiaje ilegal, digamos, se hubiera detenido".

Esto declaró Kenia López:

Víctor Hugo Michel: —Hay un caso muy cercano ahí en la Cámara de Diputados, de la diputada Hilda Araceli Brown, la ex alcaldesa de Rosarito. ¿Qué pasa ahí?—.

"El fuero no puede ser un permiso para robar, no puede ser un permiso para delinquir, no puede ser un permiso para huachicolear, no puede ser el fuero. 
"Debemos tener instituciones en este país en donde, si alguien tiene una irregularidad, una ilegalidad, tiene algún problema en términos nacionales o internacionales, incluso hacendarios o bancarios, pues que esas instituciones trabajen, que den certeza a la ciudadanía".

Aquí la postura de la diputada: 

CZ: —Viene la ley electoral, también—-

"Vamos a tener que abrir un espacio para los partidos, para la sociedad civil, un espacio de análisis. 
"Yo creo que cada partido político se va a desprender de las coaliciones a las que pertenece y va a tener que argumentar en función de cada partido político, porque cada partido político tiene una visión evidentemente a construir y a defender".
  • Café MILENIO
  • c
  • Kenia López, pasión por el debate

    La actual presidenta del recinto legislativo de San Lázaro afirma que, "una democracia sólida exige cuestionar constantemente al gobierno en turno".

Salvador Frausto: —Y como una de las voces más críticas de la oposición, así es, 'Las contramañaneras', es conocido tu perfil aguerrido, ¿ves diferencias entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de Claudia Sheinbaum o no?, ¿o qué diferencias ves?—-.

"Tengo que reconocer que sí hay diferencias. Claro, este tema del huachicol, por ejemplo, sí, sí, claro que hay diferencias y hay mucho por hacer también, digamos, en términos reales, evidentemente, se puede reconocer que han bajado los asesinatos, ahí están las cifras, pero también siendo objetivos han subido las desapariciones, ¿no? 
"Hay un cambio de política pública a favor, digamos, de que la seguridad pública mejore, sí, cierto, hay que..."

Esto expuso Kenia López: 


Elisa Alanís: —Un cambio de estrategia—.

"Claro, de estrategia, nada más hay que hacerse también cargo, digamos, de que lamentablemente las desapariciones están creciendo, entonces, pues sí hay que hacer, digamos, cambios y también hay que reconocer cuando esos cambios existen y también hay que apretar más, digamos, para que la ciudadanía pueda estar en mejores condiciones de vida, yo lo reitero, para eso la gente paga impuestos.
"O sea, de cada tres pesos que un mexicano gana, un peso se lo paga al gobierno en impuestos, ¿qué esperas? que los legisladores se pongan a trabajar, que el gobierno haga lo propio, que cada servidor público en la ventanilla en la que estés, en la que sea, desde un municipio, un estado o la federación, que cada servidor público te responda como lo que es, el servicio público para beneficiar a las y los mexicanos".
  • Café MILENIO
  • s
  • Trayectoria arraigada al PAN

    Kenia López Rabadán se ha mantenido de manera ininterrumpida en las filas de Acción Nacional. Ha alternado cargos en San Lázaro y el Senado.

Su postura sobre 2030:

OC: —Muchísimas gracias—.

"Muchas gracias. Muchas gracias".

OC: —Muchas gracias a todos y nos vemos en el próximo Café MILENIO—.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.