Esta tarde, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer a través de sus redes sociales oficiales que su equipo se encuentra realizando el Censo Salud Bienestar, el cual está dirigido a los adultos mayores y personas con discapacidad que se encuentran recibiendo alguno de los apoyos económicos que brinda la dependencia.
❤️#PensiónAdultoMayor y #PensiónDiscapacidad❤️
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) December 19, 2024
Con el #CensoSaludBienestar, visitamos los hogares de #AdultosMayores y #PersonasConDiscapacidad para aplicarles un cuestionario de salud. ¡Pronto estaremos contigo!@Claudiashein#HumanismoMexicano#PrimeroLosPobres pic.twitter.com/uiN9Frjoxv
En las visitas hechas a los hogares de las y los derechohabientes de las Pensiones del Bienestar fue aplicado un cuestionario de salud, cuyo objetivo es conocer las necesidades médicas de cada uno para así brindarles un servicio de calidad en el que puedan confiar plenamente.
De igual manera, es importante mencionar que, en caso de recibir la visita de alguno de los integrantes del equipo del Bienestar, se debe contar con una identificación oficial vigente (INE) y la Clave Única de Registro de Población (CURP), los cuales serán cotejados con los documentos registrados en la solicitud hecha para ser acreedores de los programas sociales.
En el caso del apoyo dirigido a los adultos mayores de 65 años, el beneficio económico que estarán recibiendo de manera bimestral consta de 6 mil pesos, mientras que para las personas con discapacidad será de 3 mil 100 pesos, siempre y cuando sean menores de 29 años.
En caso de ser mayores, el apoyo solo aplica si residen en comunidades indígenas o localidades con un nivel alto o muy alto de marginación.
ARR