Diez empresas, entre ellas la ferroviaria Alstom con sede en Ciudad Sahagún, buscan construir los 47 trenes del México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, así como la puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres, de acuerdo con el proceso de licitación emitido por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
La tres principales empresas que compitieron por la construcción de los trenes del AIFA-Pachuca vuelven a enfrentarse en este nuevo proceso: Alstom, la española CAF y la firma china CRRC Zhuzhou Locomotive, la cual ganó la primera licitación al presentar una propuesta que representó un ahorro de 4 mil millones de pesos.
En esta ocasión, como parte de la licitación de los 47 trenes, a través de la plataforma Compras MX la dependencia federal recibió en tiempo y forma solicitudes de aclaración a la convocatoria y el escrito de interés de cinco empresas, las cuales son Alstom Ferroviaria México; CAF México; Cointer Concesiones México; CRRC Zhuzhou Locomotive; así como Grupo Fravic.
Mientras que las cinco empresas restantes que se registraron en el procedimiento, pero que no aparece su manifiesto ni la fecha de expresión de interés son Cal y Mayor y Asociados; Ingeniería Consultoría y Asistencia en la Construcción Vorsevi; Mantenimiento e Ingeniería en Presfuerzo, México Hong Kong Rolling Stocks y Mitsubishi Electric de México.
De este total, solo cinco empresas formularon 627 preguntas sobre el proceso de licitación, las cuales son Alstom Ferroviaria México; CAF México; Cointer Concesiones México; CRRC Zhuzhou Locomotive; y Grupo Fravic.
Fallo, primero de diciembre
La junta de aclaraciones del 29 de octubre fue suspendida por el volumen y complejidad de los cuestionamientos, ya que se requiere de más tiempo para proporcionar las respuestas, por lo que se reanudará el 4 de noviembre.
Por tanto, el acto de presentación y apertura de propuesta será el 13 de noviembre, mientras que el fallo de la licitación ahora fue fechado para el primero de diciembre, cuando anteriormente se había planteado el 24 de noviembre.
Además, la dependencia federal asignó el 65 por ciento de ponderación a la evaluación técnica y 35 por ciento a la evaluación económica.
La licitación contempla 47 trenes, los cuales están divididos en corto, así como largo itinerario. Para los 14 trenes de corto itinerario, la capacidad de diseño será de 700 pasajeros, con un mínimo de 315 usuarios sentados y el resto de pie.
Mientras que para los 33 trenes de largo itinerario se prevé 265 pasajeros sentados, según la configuración de coches que se establezca. Tendrán asientos equipados con mesa plegable, revistero, lámpara de lectura, tomas de corriente eléctrica y puertos USB para la carga de dispositivos electrónicos.
El proyecto establece dos talleres de mantenimiento y cocheras en el área colindante de Querétaro y en García; así como dos zonas de inspección, control y acondicionamiento de material rodante, dos zonas de inspección y dos puestos de repostaje. Además del suministro e instalación del equipamiento y la asistencia técnica durante la ejecución de las distintas instalaciones.
El tramo México-Querétaro constituye el eje troncal del sistema ferroviario de pasajeros y será el punto de partida para el desarrollo de los corredores estratégicos de alcance nacional: México-Pachuca, México-Nuevo Laredo y México-Nogales. El programa se implementará de manera gradual, al conformar tramos operativos que permitirán su puesta en servicio progresivamente.
Como dato, la transnacional china CRRC Zhuzhou Locomotive CO, LTD, en participación conjunta con México Railway Transportation Equipment, ganó la licitación para construir los trenes del AIFA-Pachuca, lo cual incluye su puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres por un costo de 5 mil 846 millones 410 mil pesos.
La vigencia del contrato es del 11 de septiembre al 30 de octubre de 2032, luego que la firma de origen chino obtuvo la puntuación más alta, como resultado del análisis y evaluación de su propuesta técnica y económica, además de que ofertó los precios más bajos y convenientes para el gobierno federal.
 
	