Política

Comparecencias de secretarios de Hidalgo podrían iniciar en segunda semana de noviembre

Las comparecencias se habían suspendido por las fuertes lluvias que afectaron 28 municipios de Hidalgo.

Las comparecencias de los secretarios del gobierno de Hidalgo, como parte de la glosa del tercer informe del mandatario Julio Menchaca Salazar, podrían iniciar durante la segunda semana de noviembre, con especial atención en infraestructura y recuperación de carreteras, hospitales y escuelas, consideró el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez.


Este ejercicio de rendición de cuentas estaba programado para llevarse a cabo a partir del 13 de octubre; sin embargo, fue suspendido debido a la contingencia por las fuertes lluvias que provocaron deslaves e inundaciones principalmente en 28 municipios del estado, con saldo hasta el momento de 22 personas fallecidas y otras nueve sin localizar.

¿Qué día iniciarán las comparecencias?

El diputado estimó que las comparecencias podrían iniciar el 15 de noviembre con el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y después la titular de Turismo.

Será modificado el orden del calendario que ya había sido anunciado previo a la emergencia por las fuertes lluvias.

“Serán comparecencias muy claras, precisas. Buscaremos que cada secretario tenga el tiempo suficiente para exponer y después cuestionarlo las veces que sean necesarias”, dijo y agregó que se podrían ajustar tiempos en comparación con el año anterior.

A su vez, el Congreso de Hidalgo espera que la Secretaría de Hacienda estatal entregue alrededor del 20 de noviembre el paquete económico para 2026. A esa labor legislativa, se agrega la aprobación de las leyes de ingresos municipales y las tarifas de los organismos operadores de agua, por lo que si se requiere sesionar con carga adicional de trabajo, lo llevarán a cabo, dijo.

Avances en la remodelación del salón de plenos y austeridad

Ante la demolición del salón de plenos del Congreso local, el legislador señaló que almacenan muebles y pantallas del recinto, con tal de cuidar el mobiliario en espera de que sea resuelta la licitación para seleccionar a la empresa encargada de la obra.

Velázquez Vázquez informó que también afinan el diseño del nuevo salón de plenos, con tal de dar prioridad a materiales de la región como cantera y obsidiana. 

“La idea es que sea un Congreso austero, con lo básico y elemental. No tenemos la intención de generar excesos, sino procurar lo más prudente en el gasto”, destacó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.