La reconstrucción de las comunidades y regiones de los 28 municipios afectados por las lluvias atípicas de principios de octubre requiere de mucho tiempo y dinero, reconoció el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, por lo cual será necesario todo el apoyo del gobierno federal y del Congreso de la Unión para acceder a mayor presupuesto en los rubros prioritarios el próximo año.
Cifras y censo de personas afectadas
El mandatario estatal prefirió no adelantar una cifra estimada de personas damnificadas, aunque cabe recordar que declaró a MILENIO sobre más de 35 mil familias afectadas por el fenómeno climático. Menchaca Salazar aseguró que una vez que se cuente con el resultado final del censo que desarrolla la Secretaría del Bienestar en la entidad, en las 28 demarcaciones, podrán generar un plan para atender los trabajos de reconstrucción, y en su caso reubicación de personas damnificadas.
“Se tiene que dimensionar el tamaño de las afectaciones, de momento nos enfocamos a resolver la emergencia, pero la reconstrucción nos va a llevar mucho tiempo y dinero. Una vez que podamos conocer el resultado del censo, vamos a hablar con la presidenta de la República para ver cómo nos pueden apoyar en este sentido, además de la entrega de apoyos en efectivo para las familias damnificadas”, manifestó.
Igualmente, el gobernador de Hidalgo refirió sobre la entrega de apoyos de este fin de semana en cuatro municipios, los primeros en ser atendidos en la entidad: Metztitlán, Zimapán, Jacala y Huejutla; donde además trabajarán desde nivel local para generar programas de trabajo temporal para quienes perdieron su fuente de ingresos, así como de apoyo para el campo, pero no adelantó nada de éstos debido a que todo se hará en coordinación con la Federación.
“Tenemos aún algunas complicaciones en algunos municipios, como es el caso de Tianguistengo, pero ya hay una dimensión de lo que nos afectó estas lluvias, los caminos y carreteras tienen daño considerable, aún hay algunas comunidades clasificadas como no comunicadas, pero no abandonadas porque se entregan despensas y medicinas, si no se puede por la vía aérea se hace por tierra, “sí hay localidades incomunicadas, paso no hay pero están siendo, atendidas. Tenemos catalogadas como principales con al menos 250 habitantes 59, bajó de 60; en total suman 162 principales y satélites”.
Finalmente, el mandatario estatal recordó que se generaron varios acuerdos con las dependencias federales como es el caso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Bienestar y de Gobernación (Segob) para recibir todo el apoyo necesario para atender la emergencia y una vez que tengan las condiciones iniciar la reconstrucción de infraestructura, sobre todo carretera que será la prioridad.