Durante plena contingencia por las lluvias ocurridas del 7 al 11 de octubre en Hidalgo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó incrementos en el precio del bulto de maíz hasta en 800 pesos en Xochiatipan, situación que ya fue regularizada, por lo que la dependencia federal solicitó a los comerciantes no encarecer la canasta básica derivado de la emergencia por deslaves y aumento del caudal de ríos, ya que serán multados, suspendidos e incluso clausurados.
El precio del bulto de maíz se duplicó en plena crisis por las lluvias en Xochiatipan, ya que su valor regular es de 350 pesos e incluso 400 pesos, informó Navor Rojas Mancera, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco), región Pachuca, luego de acudir a este municipio que había quedado incomunicado debido a que se cayó parte del puente Garcés.
Sin embargo, resaltó durante entrevista telefónica con MILENIO, cuando logró llegar a Xochiatipan constató que el precio se había normalizado a 400 pesos o 450 pesos, derivado de la colaboración del gobierno federal y estatal para transportar víveres, lo cual ha disminuido la especulación, destacó.
Para justificar el incremento del bulto de maíz en plena crisis por las lluvias, los distribuidores locales argumentaron que no era posible transportar el grano, principal fuente de consumo en la región, debido a que no había acceso al municipio.
Recientemente “abrieron brechas y por abajo del puente colapsado pasaron los productos”, informó Rojas Mancera, quien agregó que los inspectores de la dependencia federal procedieron a colocar precios en los productos de la canasta básica como leche, aceite y huevo.
El delegado de Odeco junto con inspectores acudieron a la cabecera municipal de Huautla, donde constataron que los precios de la canasta básica no han sufrido incremento, por lo que colocaron los llamados preciadores, hojas con el logotipo de Profeco y el precio de cada producto con la finalidad de evitar incrementos. Además, tienen el número de contacto de la dependencia federal con la finalidad de informar cualquier irregularidad.
Por tanto, inspectores solicitaron no retirar los precios ya que de incurrir en ello serán multados, clausurados o suspendidos, ya que durante la actual semana Odeco acudirá a los municipios para constatar que dicha información sea exhibida en lugares visibles para los consumidores.
Tampoco detectaron incremento de precios en la cabecera municipal de Tianguistengo, donde también colocaron preciadores de los productos de la canasta básica.
Hay desabasto de productos
Además, los inspectores de la dependencia federal detectaron desabasto en algunas tiendas de abarrotes de Huehuetla, luego que Odeco formó una brigada para recorrer este municipio, así como San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, informó Rojas Mancera.
A su vez, destacó que los productos que pudiera haber en existencia en las tiendas deben ser vendidos acorde a sus precios regulares.
El titular de Odeco confió en abatir el desabasto debido a la apertura de los caminos que habían quedado bloqueados por los deslaves provocados por las fuertes lluvias de hace dos semanas, así como por la ayuda transportada por la autoridad federal y estatal.
Precios de canasta básica
Como parte de sus recorridos por los municipios afectados por las lluvias, los inspectores de Odeco encontraron que el kilo de azúcar cuesta 20 pesos, el litro de aceite de 38 a 40 pesos, mientras que el litro de leche fluctúa de 20 pesos hasta 23 pesos, mientras que los lácteos en polvo van desde 15 pesos a 18 pesos.
En tanto, el kilo de huevo cuesta hasta 40 pesos, aproximadamente. Tales productos de la canasta básica son susceptibles de incrementar sus precios durante la contingencia por lluvias, expuso el funcionario federal.
“Fui de nueva cuenta a Tenango para supervisar que no retiren los precios y también instalamos más preciadores”, dijo.
Puebla también ve alza en precios
El jueves pasado, Rojas Mancera supervisó tiendas de Huauchinango, Puebla, municipio que también pertenece a la jurisdicción de Odeco Pachuca, ya que había el reporte de que vendían el kilo de tortilla hasta en 80 pesos, sobre todo en Santa Catarina y Chapultepec, ambas colapsadas por las fuertes lluvias y cercanas a la cabecera municipal.
Al llegar al lugar, constató que el precio estaba regularizado en 22 pesos, pero productores reconocieron que subieron durante dos días el costo del kilo de tortilla.
El delegado de Odeco hizo un llamado a los comerciantes para no aprovechar la contingencia por lluvias con tal de encarecer sus productos y solicitó que sean solidarios.
“En dado caso que se atrevan a subir de manera desmedida los precios y que abusen, la dependencia federal puede aplicar multas, suspensiones y clausuras”, advirtió.
Destacó que primero llevó a cabo visitas de vigilancia y durante los próximos días acudirá a los municipios, con la finalidad de verificar los precios de los productos de la canasta básica.
“Hacemos un llamado a que sean solidarios con la población en estos momentos tan complicados”, resaltó.
Emergencia por lluvias en Hidalgo
La semana pasada el número de municipios de atención prioritaria por lluvias en Hidalgo se redujo de 28 a 17; además, 76 localidades permanecen incomunicadas, mientras que prevalece un saldo de 22 personas muertas y nueve desaparecidas.