Comunidad

Hidalgo reporta 76 casos de virus coxsackie en diez municipios

Autoridades estatales descartan alguna situación de riesgo por los brotes de contagio.

La Secretaría de Salud de Hidalgo identificó 76 casos de coxsackie principalmente en Tula, Jacala, Tizayuca, La Misión, Tlahuiltepa, Tepeji, Eloxochitlán, Huejutla, Tepetitlán y Tlahuelilpan; sin embargo, subrayó que esto no significa alguna situación de riesgo en la entidad.


Se trata de diez brotes activos con un total de 76 casos. A detalle, la dependencia estatal registró en Tula 32 casos; seguido de Jacala con 12; Tizayuca ocho; La Misión y Tlahuiltepa ambos con cinco cada uno; Tepeji tres; así como Eloxochitlán, Huejutla y Tlahuelilpan con dos cada uno.

Además, el área de comunicación social de la Secretaría de Salud de Hidalgo señaló que hasta el momento no ha confirmado casos de coxsackie en una escuela de la capital del estado.

Sin embargo, apuntó que el área de epidemiología de la jurisdicción sanitaria acudió al plantel señalado con la finalidad de constatar la alerta.

Síntomas de coxsackie

El subdirector de Epidemiología, Eduardo Padilla González, explicó que el virus es altamente transmisible, ya que se propaga tanto de persona a persona como por contacto con superficies contaminadas, lo que facilita su expansión en espacios escolares.

Se caracteriza por causar fiebre, dolor de garganta, ampollas en la boca, salpullido o erupciones con pequeñas ampollas en manos, pies, glúteos o rodillas, además de malestar general y pérdida de apetito. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y desaparecen entre cinco y siete días con cuidados básicos en casa.

El epidemiólogo señaló que, aunque algunos padres detectan las lesiones, en ocasiones los menores continúan asistiendo a clases, lo que incrementa el riesgo de contagio y descartó que exista un foco rojo por este virus, pero sí un número importante de casos bajo observación.

Cifras de dengue en Hidalgo

Como dato, al 20 de octubre Hidalgo registró 236 casos confirmados de dengue principalmente en San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Jaltocán y Tlanchinol, tendencia que se mantiene a la baja en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hasta el momento no se observa un incremento derivado de las anteriores lluvias.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.