Entre septiembre de 2022 y abril de 2025 la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Hidalgo ha recibido 17 mil 23 reportes de vulneración de derechos de los menores de edad, los cuales derivaron en 16 mil 614 denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Principales denuncias
Los principales delitos denunciados por la Procuraduría de Protección ante el Ministerio Público son violencia familiar en primer lugar, seguido de abuso sexual, violación, estupro, la violación a la intimidad sexual y el pago de pensión alimenticia.
Las carpetas de investigación se han iniciado en todo el estado, sin embargo, los municipios con mayor incidencia de delitos en contra de niñas, niños y adolescentes son Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Tula de Allende, Zempoala, Ixmiquilpan y Actopan.
“Muchas personas cometen delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes porque no tienen claro que son personas titulares de derechos y justamente como los ven menores, como los ven chiquitos dicen que no se pueden defender, que no pueden decir nada o si lo dice nadie le va a creer”, sostuvo Laura Karina Ramírez Jiménez, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Hidalgo.
Señaló que la dependencia a su cargo todos los días recibe reportes de casos en donde las niñas, niños o adolescentes están en una situación de vulneración o restricción de derechos. El derecho principal que se les vulnera es el de vivir libres de violencia.
Indicó que los reportes que más reciben en la Procuraduría de Protección tienen que ver con la violencia en el ámbito familiar en donde hay maltrato hacia los menores de edad, golpes y violencia física
“Muchas familias piensan que la educación o la disciplina de las hijas e hijos es eficaz si es violenta, porque así nos enseñaron, porque socialmente aprendimos que la letra con sangre entra, que las nalgadas a tiempo corrigen, que si no te pegaron entonces vas a ser delincuente, la realidad es que eso es violencia, que eso es un delito, está prohibido el maltrato hacia las niñas, niños y adolescentes”, sostuvo.
Mencionó que ante los reportes que se reciben éstos se investigan acercándose a las niñas, niños y adolescentes, “nos acercamos a través de nuestro equipo de psicología, las psicólogas de la Procuraduría de Protección son quienes hacen la intervención con las niñas y niños, si de esas situaciones se desprende la comisión de un delito, entonces vamos al Ministerio Público a denunciar los delitos”.
Medidas urgentes de protección
Laura Karina Ramírez subrayó que en los casos en donde hay una situación de riesgo inminente a la vida, libertad o integridad de una niña, niño o adolescente la Procuraduría de Protección solicita al Ministerio Público una medida urgente de protección ante la el riesgo en el que se encuentran los menores de edad y son trasladados a los Centros de Asistencia Social del Sistema DIF Hidalgo para su resguardo temporal.
En lo que va de la administración estatal la Procuraduría de Protección ha solicitado 384 medidas urgentes de protección a través de las cuales los menores han sido llevados a la Casa Cuna, Casa del Niño, Casa de la Niña y la Casa de las y los Adolescentes para su cuidado.
“Estos espacios están diseñados para brindarles espacio temporal a esas niñas, niños o adolescentes que están en esta situación de riesgo, eso es lo que justifica que estas niñas y niños o adolescentes estén ahí, si el ingreso es porque hay una situación de riesgo, el egreso será cuando esa situación de riesgo deje de existir”, concluyó.