Policía
  • El 'R1', operador de 'El Mencho' que estaría detrás de grupo que asesinó a Carlos Manzo

Los Cannabis suelen operar con otras células para el CJNG en Michoacán. | Cuartoscuro

Durante su gestión en Uruapan, el ex alcalde trató de enfrentar al grupo armado que operaba bajo las órdenes del cártel jalisciense.

Ramón Álvarez Ayala, El R1, es uno de los hombres de mayor jerarquía dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderando una célula que opera en Michoacán.

El R1 fue detenido por vez primera en 2012, junto con sus hermanos Rafael, El R2, y Jesús Santiago Álvarez Ayala; sin embargo, fue liberado en 2022 por falta de elementos en las investigaciones en su contra por delitos como secuestro y delincuencia organizada.

Los Cannabis, célula del CJNG detrás del asesinato de Carlos Manzo

Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, lo designó responsable de las operaciones en la zona metropolitana de Jalisco, y después, de Michoacán, teniendo su bastión en Uruapan, donde creó la célula de Los Cannabis.

Este grupo armado, que operaba bajo las órdenes del cártel jalisciense, fue uno de los objetivos que Carlos Manzo enfrentó durante su tiempo como presidente municipal.

El ex alcalde de Uruapan encabezó operativos en la zona serrana del municipio, ya sea terrestre y aéreo, pero fue dos meses antes de ser asesinado cuando les asestó un duro golpe: en un retén policial, sin realizar disparo alguno, la policía municipal detuvo a René Belmonte Aguilar, El Rhino, su jefe de plaza y miembro activo de esta organización.

El edil presumió la detención; mostró al jefe de plaza con la cabeza cubierta con su propia playera, dejando parte del torso desnudo. Estaba en la parte trasera de una camioneta de la corporación, junto con un cómplice.

Manzo exhibió en una transmisión en vivo el dinero, equipo tecnológico y un celular, así como las armas que tenía en su poder

El ex alcalde Carlos Manzo trató de combatir a Los Cannabis en Uruapan
El R1 fue detenido junto a sus hermanos, pero después liberado | Especial

Aquella detención, y sobre todo la forma, provocó la molestia de este grupo delincuencial, el cual, finalmente, se vengó asesinando al entonces presidente municipal, en plena Noche de Muertos, frente a su gente, su esposa e hijos.

¿Qué se sabe sobre El R1, cabecilla del CJNG?

El R1 inició su carrera criminal en 2002, según reportes de inteligencia. Como todo aquel que se adentra en el mundo del narcotráfico, empezó desde abajo, sirviendo a los intereses del extinto Cártel de Milenio, del que llegó a ser líder.

Se presume que fue durante ese periodo cuando conoció a El Mencho, quien tras la caída de esta organización, fundó la propia: el CJNG. En ella, el también apodado El Moncho tuvo más relevancia hasta su detención en septiembre de 2012.

Un operativo federal en la colonia Providencia, en Guadalajara, cortó de momento su ascenso. El R1 no cayó solo, ya que también sus hermanos Rafael y Jesús Santiago, fueron aprehendidos en posesión de varias armas largas y cortas, cargadores, cartuchos y equipo de comunicación.

A Rafael Álvarez Ayala, apodado El R2, lo señalaban de ser el jefe operativo y estar a cargo de la logística en la organización, mientras que Santiago Álvarez Ayala fungía como escolta de sus hermanos.

En 2016, un juez de Distrito de Procesos Penales sentenció a Ramón a 20 años de prisión por el delito de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud, quedando recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 11, en Hermosillo, Sonora.

Sin embargo, tras una serie de impugnaciones por su cuerpo de abogados, logró su liberación hace exactamente hace tres años, el 19 de noviembre de 2022.

Los hermanos Álvarez Ayala son aliados del CJNG en Michoacán
Ramón Álvarez Ayala y sus hermanos son considerados como altos mandos del CJNG | Captura de pantalla

Aquel sábado por la mañana, la jueza federal Yolanda Chávez Montelongo lo absolvió de los cargos en su contra y ordenó su puesta en libertad, situación que provocó molestia e indignación en varios sectores, incluyendo las autoridades federales, que pidieron investigarla.

El poder de Ramón Álvarez no solo se centra en el crimen organizado, del cual obtiene recursos con el trasiego de drogas y extorsiones a empresarios y productores de aguacate; sino que también se eleva a lo político.

Fuentes de seguridad consultadas por MILENIO revelaron que tiene un hermano político, de nombre Roldán Álvarez Ayala, quien fue alcalde de Apatzingán bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y posee señalamientos en su contra por el delito de extorsión.

Roldán Álvarez fue parte del grupo de presidentes municipales y policías detenidos en el famoso Michoacanazo, aquel operativo que ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón por presuntos nexos con el crimen organizado.

El ex edil fue también ex funcionario en gobiernos estatales, entre ellos, la que encabezó Leonel Godoy Rangel, y quien fue un enemigo político de Manzo Rodríguez. En 2018 y 2024, apareció en la lista de candidatos plurinominales por Morena, pero no logró obtener escaño alguno.

MD

Google news logo
Síguenos en
César Cabrera
  • César Cabrera
  • En los medios de comunicación desde 2015. Corresponsal en Michoacán. Reportero de tiempo completo y cocinero en vías de desarrollo. Seguridad y violencia, mis temas fuertes... el Atlante, mi debilidad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.