Durante el año 2024 la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró mil 682 armas de fuego en Nuevo León, la tercera cantidad más alta en el país el año pasado.
Solo por debajo de Sonora, que cerró con 2 mil 534, y de Baja California con 2 mil 338, según muestran los datos presentados este 2 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía a través del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal.
De acuerdo con el Inegi, la FGR reportó que, a nivel nacional, el año pasado se aseguraron 24 mil 236 armas de fuego.
"De estas, 12 mil 356, el 51% fueron armas cortas; 9 mil 876 el 40.7%, armas largas; y mil 822 7.5%, de fabricación artesanal; además, se aseguraron un millón 706 mil 860 municiones de uso común".
"Del total de armas de fuego, 10.3% se aseguró en Sonora; 9.6%, en Baja California, y 6.9%, en Nuevo León", resaltó el Censo.
Preciso mencionar que, en comparación con el año 2023, la cantidad de armas de fuego aseguradas en 2024 disminuyó 14.3 por ciento.
Sin embargo, en Nuevo León la reducción fue del 19.6 por ciento, al bajar de 2 mil 92 armas aseguradas en el 2023 a mil 682 en el 2024.
Con relación a los mil 682 aseguramientos en la entidad, el Inegi indicó que 556 fueron armas largas, mil 88 armas cortas, 35 de fabricación artesanal, y 3 como no identificado.
Con base en las cifras oficiales, sobresale que además de Sonora, Baja California y Nuevo León, en otras ocho entidades del país se superaron las mil armas aseguradas en el 2024, luego de las mil 568 en Chihuahua, mil 514 en Ciudad de México, mil 478 en Michoacán, mil 319 en Querétaro, mil 277 en Estado de México, mil 127 en Tamaulipas, mil 81 en Sinaloa, y mil 25 en Guanajuato.
Por el lado contrario, en cuatro estados no superaron las cien armas aseguradas por la FGR el año pasado, siendo Yucatán el que tuvo la menor cifra con 29, además de Nayarit que concluyó con 52, Durango con 56 y Baja California Sur con 74.
nrm