Policía

Radiografía de La Unión Tepito: extorsión, homicidios y drogas

La Unión Tepito ha expandido su control criminal en la capital del país. En MILENIO te explicamos algunas de las principales actividades ilícitas que sostienen su poder

En las entrañas de uno de los barrios más emblemáticos y complejos de la Ciudad de México, surgió un grupo que, con el paso del tiempo, se convertiría en sinónimo de poder, violencia y control. Y es que lo que comenzó como una pandilla local evolucionó en una estructura criminal que hoy desafía a las autoridades y domina zonas enteras de la capital. Se trata de La Unión Tepito.

En días recientes, el grupo delictivo se ha mantenido bajo la atención de la ciudadanía. Primero, por el fallecimiento de uno de sus fundadores, José Mauricio Hernández Gasca —mejor conocido como 'El Tomate'—, ocurrido el 1 de septiembre de 2025.

Segundo, por el video dado a conocer por el periodista Carlos Jiménez a través del programa C4 en Alerta, en el que se puede ver a presuntos integrantes de La Unión Tepito portar armas de fuego mientras se encuentran en una fiesta.

Este hecho resaltó porque, en algún momento de la grabación, se escucha entre la multitud: "Un saludo para el C4", en referencia al conductor de TELEDIARIO Televisión.

A más de una década de su aparición, La Unión Tepito no solo persiste, sino que se ha arraigado profundamente en la vida cotidiana de miles de personas.

¿Qué hace, cómo opera y por qué ha sido tan difícil desarticularla? En MILENIO te explicamos.

Los orígenes de La Unión Tepito

Fundado en el año 2009, reportes periodísticos refieren que La Unión Tepito fue creada bajo la tutela de Édgar Valdez Villareal, alias 'La Barbie', que en aquel entonces era uno de los miembros más importantes de la Organización de los Beltrán Leyva (OBL).

No obstante, el periodista Antonio Nieto refiere en su libro El Cártel Chilango. Origen, poder y saña de La Unión Tepito (2020) que el origen del grupo criminal también recae en Juan Juárez Orozco, alias 'El Abuelo', identificado como "compadre" de Arturo Beltrán Leyva.

Sin embargo, aunque las dos personas que son referidas como fundadores de La Unión Tepito tenían vínculos con los Beltrán Leyva, la organización no es considerada una escisión o facción.

Datos de Nieto indican que, tras la detención de 'La Barbie' en agosto del 2010, al frente de La Unión Tepito quedó 'El Abuelo' y su hijo. 

Otros nombres, como el de Francisco Javier Hernández Gómez, 'Pancho Cayagua', comenzaban a tener renombre; razón por la que en múltiples ocasiones ha sido mencionado como fundador del grupo criminal.

El narcomenudeo: la primera actividad de La Unión Tepito

Reportes periodísticos de Nieto y otros refieren que La Unión Tepito inició principalmente en el narcomenudeo, es decir, la venta y distribución de drogas a pequeña escala en las calles de la Ciudad de México, especialmente en zonas como Tepito, el Centro Histórico y las colonias aledañas.

Su estrategia inicial fue controlar las denominadas "tienditas", mercados y zonas de fiesta donde podían mover narcóticos sin interferencia, mediante intimidación y violencia.

Se tuvo casi 2 mil denuncias menos que el mismo periodo pero del año 2022, reveló en su ultimo reporte la SESNSP.
El delito de narcomenudeo es una de las actividades criminales principales en la CdMx | Especial

En la actualidad, las detenciones de presuntos miembros por este delito continúan. Por ejemplo, el pasado 16 de agosto de 2025, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Cuajimalpa a cinco personas ligadas a un grupo delictivo vinculado a La Unión Tepito, esto tras ser señaladas por narcomenudeo.

La detención de los supuestos narcomenudistas se realizó tras el cateo a dos inmuebles en los que se localizaron diversas drogas: metanfetamina, mariguana y cocaína.

Meses antes, el 28 de mayo de 2025, MILENIO dio a conocer la detención de César Leonardo 'N', 'El Cholo', quien también fue acusado del delito de narcomenudeo en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztacalco, aunque de igual manera fue señalado como responsable de extorsión, secuestro y homicidio.

El cobro de piso y la extorsión

Al consolidar su control sobre los puntos de venta de droga, La Unión descubrió que el verdadero poder no solo estaba en la distribución, sino en el dominio territorial. 

Fue así como comenzaron a imponer su ley mediante el cobro de 'derecho de piso' a comerciantes, locatarios y empresarios locales, exigiendo pagos regulares a cambio de no ser atacados.

La extorsión, primero dirigida a vendedores ambulantes y dueños de pequeños negocios, se convirtió rápidamente en una de sus fuentes de ingresos más lucrativas y violentas.

Por ejemplo, el pasado 22 de abril de 2025, las autoridades capitalinas dieron a conocer la aprehensión de Cristopher 'N', alias 'El Armadillo' o 'El Tío Chaparro', quien está vinculado con el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos comerciantes, ocurrido en 2021.

El hombre fue acusado no solo del delito homicidio, sino también fue acusado de extorsión y narcomenudeo en la zona centro de la Ciudad de México.

Otro hecho destacable fue la captura de dos supuestos integrantes de la célula delictiva de  La Unión Tepito de 'El Irving', realizada en enero de 2025. Se trató de Jefgeni 'N' y Efraín 'N', acusados del cobro de piso a comerciantes del Centro Histórico.

El sicariato de La Unión Tepito

Otra de las actividades más notorias de La Unión Tepito son los denominados "homicidios por encargo" —también conocido como sicariato, una práctica que ha marcado con violencia el rostro de la capital.

Al respecto, destaca que el periodista Carlos Jiménez dio a conocer en octubre de 2024 la existencia de la 'UJ-40', una célula criminal ligada a La Unión Tepito que, según se informó, se encarga en gran parte de este delito.

​La célula, integrada principalmente por menores de edad, se disputa el control de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, contra La Anti Unión Tepito.

Los reportes indican que los asesinatos son selectivos contra enemigos, deudores o traidores. Muchos de ellos se utilizan como mensajes públicos para infundir miedo.

Otras actividades de La Unión Tepito​

Con el paso del tiempo, la estructura criminal de La Unión Tepito se fue ampliando hasta convertirse en una organización con múltiples fuentes de ingresos, presencia territorial e influencia social.

Aprovechando la tradición comercial de Tepito, el grupo ha encontrado una fuente constante de ingresos en la venta de productos robados o piratas

Desde electrónicos, celulares y autopartes hasta ropa de marca y perfumes, gran parte de esta mercancía circula sin control a través de puestos ambulantes o redes de distribución informal.

Los grupos delictivos en Tepito cada vez se conforman por criminales más jóvenes
Los grupos delictivos en Tepito cada vez se conforman por criminales más jóvenes. | Diseño: Samantha Martz

Por otra parte, aunque no es una de sus actividades principales, La Unión Tepito es vinculado a la privación ilegal de la libertad como mecanismo de presión, castigo o extorsión. 

La mayoría de estos casos no siguen el patrón tradicional de los secuestros de alto perfil o de largo plazo, sino que responden a un modelo más rápido y violento: los llamados secuestros exprés o “levantones”.

Uno de los casos más conocidos relacionados a este delito ocurrió el 26 de mayo de 2013, cuando 13 jóvenes fueron secuestrados en el Bar Heaven, también conocido como Bicentenario Restaurante Bar, ubicado en la Zona Rosa de la alcaldía Cuauhtémoc.

Las investigaciones apuntaron a una presunta venganza entre grupos delictivos vinculados al narcomenudeo en la zona de Tepito, particularmente tras el asesinato de Horacio Vite Ángel, alias 'El Chaparro', ocurrido días antes en la colonia Condesa.

La mayoría de las víctimas tenían vínculos familiares o personales con el llamado Barrio Bravo, lo que alimentó las teorías sobre un ajuste de cuentas.

La Unión Tepito y los feminicidios

En los últimos años, diversos casos de feminicidios en la Ciudad de México han revelado una conexión con grupos delictivos como La Unión Tepito.

Uno de los casos más notorios fue el de Kenni Mireya Finol, que fue asesinada en 2018. Se descubrió que la joven venezolana, de 23 años de edad, había mantenido una relación con Brayan Mauricio González, alias 'El Pozoles', un miembro de La Unión Tepito.

Se presume que tras el término de su relación, Finol fue asesinada. Las investigaciones apuntaron a que su muerte estuvo relacionada con su vinculación a la red de trata Zona Divas, un portal en línea que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.