Policía

Caen 171 miembros del Cártel de Sinaloa en EU; así aprovechaban el regreso a clases para vender droga

Los agentes de la DEA se desplegaron en seis estados de la Unión Americana a lo largo de una semana para combatir al cártel

Un robusto operativo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) derivó en la captura de 171 personas que formaban parte de una estructura afín al Cártel de Sinaloa en la región de Nueva Inglaterra, Estados Unidos.

Según el director de la agencia antidrogas en dicho territorio, Jarod Forget, el despliegue permitió aprehender a miembros de alto perfil y asegurar más de 200 kilogramos de diversas drogas, incluidas pastillas de fentanilo y dosis de metanfetamina.

Al dar a conocer la noticia, el jefe de la DEA en Nueva Inglaterra explicó que el Cártel de Sinaloa es la organización criminal que más se ha dedicado a 'cazar' a personas jóvenes, especialmente a través de redes sociales. En este sentido, señaló que el período de regreso a clases era una parte fundamental en su estrategia. ¿Por qué? En MILENIO te contamos.

Regreso a clases: aspecto clave en las operaciones del cártel en EU

En la región de Nueva Inglaterra, que comprende los estados de Maine, Vermont, Nuevo Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island, no existe una fecha concreta para el regreso a las escuelas, ya que cada territorio maneja un calendario distinto acorde con sus planes académicos y con las condiciones climáticas.

Sin embargo, en muchos planteles las y los alumnos iniciaron el nuevo año escolar entre la última semana de agosto y los primeros días de septiembre, fechas que coinciden con las jornadas en que ocurrió el operativo de la DEA.

Al ofrecer detalles al respecto, Jarod Forget explicó que este período de retorno a las aulas parece ser fundamental para el esquema del Cártel de Sinaloa. Durante los múltiples cateos, la agencia antidrogas ha identificado un notorio incremento de pastillas falsas de Adderall que contienen metanfetamina.

El Aderall es el nombre comercial de un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos y niños mayores de seis años. También es común su uso en pacientes mayores de 12 años que sufren narcolepsia.

Según las declaraciones de Forget retomdas por el Boston Herald, "a muchas personas les prescriben Adderall" durante la etapa del regreso a clases, lo que estaría siendo aprovechado por el grupo criminal para distribuir su droga.

Droga con etiqueta del Cártel de Sinaloa asegurada en EU
Las pastillas aseguradas contaban con etiquetas del Cártel de Sinaloa | DEA

"Se están enfocando directamente en personas jóvenes y tratan de engañarlas para consumir pastillas falsas. Aceptarán pagos a través de aplicaciones en línea, todo se puede hacer desde el teléfono celular, además se comunican mediante aplicaciones de mensajes encriptados", detalló el agente especial de la DEA.

De acuerdo con las investigaciones, la base de operaciones del Cártel de Sinaloa para esta región se ubicaría en la ciudad de Lawrence, Massachusetts. En dicho estado fueron arrestados 49 miembros de la organización.

Durante la llamada Operación Sinaloa, la DEA capturó a otros 64 presuntos criminales en Connecticut, 33 en Nuevo Hampshire, 11 en Maine, 10 en Rhode Island y tres más en Vermont. El jefe de división de la agencia omitió detalles sobre el lugar en donde ocurrió el arresto faltante.

Sumado a lo anterior, la DEA aseguró 22 mil 115 pastillas falsas, muchas de las cuales estaban etiquetadas con el nombre del cártel, así como 33 armas de fuego y 1.3 millones de dólares en efectivo.

Esta operación ocurrió a lo largo de una semana y fue anunciada de forma paralela al histórico decomiso de 300 toneladas de precursores químicos en altamar, los cuales se presume que serían utilizados por el mismo cártel para producir metanfetamina.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.