Policía

Directora de la Jufed viajará a Costa Rica para reunión con integrantes de la CIDH

La asociación de juzgadores informó que su presidenta participará en la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025.

Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizará mañana una visita oficial a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en donde sostendrá reuniones para hablar de los riesgos que representa la reforma judicial y el desacato a los mandatos judiciales.

La Jufed señaló que en el encuentro que tendrá en San José, Costa Rica, la juzgadora hablará de “la embestida cotidiana por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como la presión política, presupuestal y discursiva ejercida también por una mayoría legislativa del partido en el poder a través de los medios del Estado”.

La asociación indicó que entre los temas que va a exponer la juzgadora destacan las violaciones a los principios de independencia judicial derivadas de las reformas recientes al Poder Judicial, las cuales contravienen los compromisos establecidos en diversas convenciones internacionales suscritas por México.

El impacto del desacato generalizado a las suspensiones de amparo por parte de las autoridades, lo que representa una amenaza directa al Estado de derecho y al acceso a la justicia. La negación a una justicia autónoma e imparcial para los mexicanos, en contravención del artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza el derecho a un debido proceso y a una justicia independiente.

Asimismo, se abordará el tema de las violaciones a los derechos de los juzgadores en México.

“Estas incluyen amenazas a su estabilidad laboral y autonomía funcional, en contravención de los estándares internacionales establecidos en el artículo 23 de la Convención Americana. Además, la jurisprudencia de la Corte IDH enfatiza la obligación estatal de garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio independiente de la función judicial”, indicó la asociación,

Además, añadió la Jufed, la jueza “destacará la necesidad de que la comunidad internacional esté plenamente informada sobre el golpe a la democracia que implica el desmantelamiento del Poder Judicial, así como su grave afectación a los derechos humanos de las y los mexicanos”.

La visita responde a la invitación de la presidenta de este organismo, jueza Nancy Hernández López, para participar en la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, evento en el que también se tomará juramento a dos nuevos jueces de esta instancia judicial internacional para el periodo 2025-2030.

RARR


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.