Policía
  • De ACME a Los 300: Vinculan a sindicatos de Edomex con huachicoleo de agua, secuestros, extorsión y despojo

  • En la investigación por el 'Operativo Caudal', la Fiscalía estableció la relación de estos sindicatos con los pozos y tomas clandestinas.
Al menos 7 agrupaciones están relacionadas a la extracción y distribución del agua ilegal. Foto: (Especial)

La Operación Caudal evidenció que en el Estado de México hay por lo menos 7 agrupaciones que dicen operar como sindicatos, que pudieron haber participado en el acaparamiento del agua, extracción de tomas clandestinas y distribución de forma irregular, lo que supuso un riesgo para la población. 

De acuerdo con información de autoridades, estos grupos estarían relacionados con otras actividades como secuestro, extorsión y despojo. 

La estrategia encabezada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) nació por una serie de denuncias interpuestas por diversos abusos en el consumo y distribución de agua por parte de piperos.

¿Cuáles son los sindicatos relacionados al 'aguachicoleo'?

Las investigaciones establecieron que hay organizaciones con fachada de sindicatos que tendrían participación en el hecho.

Entre ellas están:

  • Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON).
  • Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME)
  • Los 300 y/o Unión 300
  • Libertad
  • 25 de Marzo
  • 22 de Octubre
  • Chokiza

Se informó que estos sindicatos, al igual que comisariados ejidales, particulares o en complicidad con autoridades, caían en una seria de prácticas ilegales que ponían en riesgo tanto la entrega de agua, como a la ciudadanía y su salud.

La hipótesis de la autoridad señala que por un lado, el recurso era extraído de pozos clandestinos y que la misma no era procesada para potabilizarla, sino solo clorada, “lo que podía causar afectaciones salubres a la población”; a la par, el mismo recurso era acaparado con pipas y con tráileres denominadas “salchichas”, sin permisos obligatorios. 

Solicitan garantías de suministro de agua tras operativo caudal. Foto: (Especial)
El agua que distribuían no era potabilizada. Foto: (Especial)
La coacción también era parte de la estrategia de estos grupos, toda vez que “la ciudadanía era obligada a comprar el líquido solamente a los transportistas agremiados a alguna organización, para lo cual identificaban sus transportes con logotipos y calcomanías”, una práctica común entre estos sindicatos para hacerse de recursos y poder.

La misma autoridad los ha vinculado con otros delitos como extorsión, narcomenudeo, secuestro y despojo en otras ocasiones, por lo que sus líderes están entre escándalos y el crimen.

Estas agrupaciones criminales no se mandan solas. Todas tienen a perfiles plenamente identificados que han tenido particiones en gobiernos e incluso han fraguado un historial criminal que los ha llevado a enfrentar la justicia.

USON y Sindicato 25 de marzo, bajo en amparo de Memo Fragoso

Dos sindicatos con presencia en el oriente del estado son dirigidos por la misma persona. Guillermo Fragoso es el representante tanto de la USON y del Sindicato 25 de marzo.

En ocasiones anteriores, Memo o El Jefe ha sido investigado por diversos delitos y es que si bien se anuncian como organizaciones dedicadas al “derecho y la protección laboral de sus agremiados”, la Fiscalía General de Justicia estatal considera a estos dos grupos dentro de una lista con actividades extorsivas en Ecatepec, Chalco, Tecámac y la región de Teotihuacán.


Guillermo Fragoso, líder del sindicato 25 de marzo y de la USON. Foto: (Especial)
Guillermo Fragoso, líder del sindicato 25 de marzo y de la USON. Foto: (Especial)

ACME, entre piperos y grulleros del Edomex

Otro sindicato que apareció en la lista identificada por las autoridades fue la Alianza de Transportistas, Comerciantes Metropolitanos Anexas (ACME), encabezado por Bernardo Aldana Becerril.

Está agrupación es famosa por el manejo de pipas de agua y grúas; sin embargo, también hay indicios de actividades de extorsión en los municipios de Tlalnepantla, Melchor Ocampo, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tultepec, Coacalco, Tecámac, Nextlalpan, Jaltenco, Naucalpan y algunas zonas de Ecatepec.

En julio Aldana fue secuestrado y se pidió la suma de dos millones de pesos a cambio de su liberación. Las autoridades lo rescataron en el municipio de Soyaniquilpan, en donde lograron detener a 6 presuntos responsables; sin embargo, no se aclaró si la privación estuvo relacionada con su actividad. 

ACME respalda y da protección a transportistas y comerciantes
ACME ha sido acusado por actividades de extorsión. Foto: (Especial)

Sindicato Libertad, relacionado con la construcción

Una de las agrupaciones que también fue mencionada por las autoridades como probables responsables en el huachicoleo de agua en el estado es el Sindicato Libertad, cuyo líder, Hugo Bello Valenzo, quien ha enfrentado cargos por extorsión, robo y amenazas, por mencionar algunos.

Su brazo se extiende, de acuerdo con la Fiscalía a los municipios de Ecatepec, Coacalco, Teotihuacán, Otumba, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco; pero también a las alcaldías de la Ciudad de México, como son Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

Hugo Bello Valenzo, líder del Sindicato Libertad. Foto: (Especial)
Hugo Bello Valenzo, líder del Sindicato Libertad. Foto: (Especial)

En términos generales se dedican a la renta de maquinaria pesada, pipas de agua, servicios de obras civiles y otros elementos propios de la construcción.

Los 300 y La Chokiza, señalados por extorsión y despojos

Otros sindicatos con amplio poder son Los 300 y La Chokiza. Ambos comparten una amplia base social, pero a la vez, que sus líderes están tras las rejas por diversos delitos.

En el caso de Los 300, su líder es Jorge 'N', alias El Conejo, investigado por su posible participación en el delito de despojo, contra la propiedad y extorsión. Fue detenido en Veracruz y trasladado al Estado de México, en donde enfrenta la prisión preventiva. 

'El Conejo' era objetivo prioritario de la FGJEM. Foto: (Especial)
'El Conejo', líder capturado de Los 300. Foto: (Especial)

En lo que refiere a La Chokiza, es dirigida por Alejandro 'N', alias El Choko. Detenido por delitos del fuero federal e interno en el penal del Altiplano, también cuenta con una base que le permitió extorsionar a ciudadanos, montachoques y despojar diversos inmuebles.

El presunto líder de La Chokiza es señalado por delincuencia organizada y secuestro exprés
Alejandro 'N', presunto líder de La Chokiza. Foto: (SSPC)

Ambos líderes criminales comparten el hecho de tener vínculos con liderazgos políticos; además de que presuntamente este tipo de relaciones les ayudaron a fraguar su brazo operativo en municipios del oriente mexiquense.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Mario C. Rodríguez
  • Mario C. Rodríguez
  • mario.rodriguez@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Maestrando en Periodismo Político. Reportero en MILENIO Estado de México desde 2018, ahora corresponsal en Edomex. Política / Movilidad / Obras / Seguridad
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.