Policía

Operación Caudal: “Abastecían pipas y vendían a sorbrepecio”: Cristóbal Castañeda, titular de la SSEM

En el despliegue fueron aseguradas más de 250 pipas y transportes de agua.

Durante la madrugada de este viernes, fuerzas federales y estatales desplegaron un mega operativo en 48 municipios del Estado de México para intervenir casi 200 puntos donde se identificó extracción y venta ilegal de agua. 

Las acciones, denominadas 'Operación Caudal', forman parte de la estrategia para frenar el lucro ilícito del recurso hídrico, una práctica detectada en pozos y redes clandestinas bajo control de agrupaciones con fachada sindical.

Objetivo desarticular comercio irregular del agua 

El secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, explicó que la operación tuvo como objetivo desarticular el comercio irregular del agua y garantizar el suministro legal en la entidad. 

“Fue un operativo que se realizó. Fueron prácticamente 200 puntos que se intervinieron; fueron 48 municipios los que están realizndo".

De acuerdo con la información oficial, las acciones comenzaron a las 00:00 horas del viernes 24 de octubre, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión del Agua del Estado de México y policías municipales.

Sistema de bombeo utilizado en huachicol hídrico en Edomex.
Sistema de bombeo utilizado en huachicol de agua. | Especial


Municipios con mayor incidencia 

Los puntos de mayor incidencia se localizaron en municipios del oriente, como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ecatepec, Chalco y Valle de Chalco, donde la extracción irregular afectaba el suministro en colonias completas.

Castañeda Camarillo detalló que durante las inspecciones fueron ubicadas tomas ilegales conectadas a ductos y pozos irregulares empleados para llenar pipas que se revendían a sobreprecio. 

“Es muy variado, desde el tema de la extracción en algunos ductos de agua, que tenían tomas ilegales, lo que vendría siendo un símil del huachicol.”

La investigación, explicó, permitió establecer que detrás de muchos de estos puntos operaban agrupaciones que bajo estructuras sindicales realizaban actividades ilícitas, desde la extracción clandestina hasta la comercialización irregular del líquido. 

Estas organizaciones, precisó, mantenían control sobre pozos y redes mediante cobros ilegales, afectando la distribución regular en comunidades urbanas y rurales.

El funcionario señaló que la prioridad de la Secretaría de Seguridad fue asegurar los lugares sin afectar el funcionamiento de la infraestructura oficial ni el suministro regular para la población. 

“Participó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, participaron autoridades federales y, obviamente, la Comisión Estatal del Agua está pendiente para evitar que haga falta de este vital líquido”

El titular de la dependencia precisó que cada uno de los puntos intervenidos cuenta con una carpeta de investigación en curso, a fin de judicializar los casos y deslindar responsabilidades. 

“Son más de 200 puntos intervenidos y, obviamente, atrás de cada uno de estos puntos, como siempre les hemos comentado, hay una carpeta de investigación”.

Las acciones forman parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y responden a denuncias ciudadanas por el desabasto y la venta de agua a sobreprecio. 

Según la Secretaría de Seguridad, la intervención busca reducir el impacto que estas prácticas generan en las redes municipales y estatales, así como en el sistema hídrico que abastece a la capital del país.

Castañeda destacó que el operativo tiene como finalidad garantizar el acceso equitativo al agua y evitar el abuso de particulares que lucran con su distribución. 

“El tema de la venta de pipas a sobreprecio, o tener el acaparamiento de este vital líquido, también no podríamos estarlo permitiendo.”

Las investigaciones establecieron que la mayoría de los puntos intervenidos eran operados por organizaciones sociales con fachada de sindicatos, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), así como los grupos Los 300, Libertad, 25 de Marzo y Chokiza, entre otros. 

Estas agrupaciones realizaban extracción clandestina, sobreexplotación de pozos, “ordeña” de redes, acaparamiento, distribución y venta ilegal del líquido a tarifas abusivas.

Inmueble asegurado por robo de agua en Edomex
El robo de agua afecta directamente a la ciudadanía | Foto: Especial


Aseguran más de 250 pipas presuntamente relacionadas con el huachicol de agua 


Durante la 'Operación Caudal', la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ha intervenido más de 160 puntos relacionados con la extracción, sobreexplotación y distribución ilegal de agua.

De acuerdo con información de la Fiscalía mexiquense, en el despliegue fueron aseguradas más de 250 pipas y transportes de agua, entre ellos unidades tipo tráiler, por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta del líquido.

Aseguramientos tras operativo contra huachicol de agua.
Aseguramientos en operativo contra huachicol de agua. | Especial

El operativo comenzó en los primeros minutos de este viernes y se desplegó de manera simultánea en 48 municipios de la entidad. 

Las autoridades informaron que las intervenciones y aseguramientos continúan en distintos puntos del Estado de México como parte de las investigaciones iniciadas por la Fiscalía General de Justicia estatal.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.