Policía
  • La Familia Michoacana impone 'derecho de piso' y obliga a taxistas a “halconeo” en el norte del Edomex

  • El grupo mantenía una red de cobro de extorsiones a taxistas y líderes del transporte público.
Tras el secuestro de un taxista en Jilotepec, autoridades vinculan el hecho con presiones de La Familia Michoacana. Especial

Luego del secuestro y liberación de un transportista del municipio de Jilotepec, fuentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) revelaron a MILENIO que el hecho está relacionado con una nueva forma de presión ejercida por la organización criminal conocida como La Familia Michoacana.

Esto, para obligar a los taxistas de la región a pagar extorsiones por “derecho de piso” y forzarlos a trabajar para el grupo como “halcones”; es decir, informar sobre operativos, el paso de fuerzas del orden o cualquier acción que ponga en riesgo sus actividades ilícitas.

Levantón de padre de transportista en Jilotepec 

El 30 de octubre, un hombre de 69 años, identificado solamente como Fernando G.S., padre de un transportista de la región, fue “levantado” en la localidad de San Lorenzo Octeyuco, municipio de Jilotepec, al norte del Estado de México. 

El hecho quedó registrado en un video que muestra el momento en que varios hombres armados lo obligan a subir a un vehículo Nissan Tsuru blanco.

La Fiscalía del Edomex rescató con vida a Fernando Galindo, líder transportista secuestrado el 30 de octubre; tres personas fueron detenidas.
Rescatan a Fernando Galindo, líder transportista secuestrado en Jilotepec; hay tres detenidos

Después de las protestas de transportistas que exigieron su localización a través de bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad, la Fiscalía mexiquense informó la noche del martes 4 de noviembre sobre la liberación de la víctima y la detención de tres presuntos responsables, ligados a una célula de La Familia Michoacana que opera en la zona.

Entre los detenidos se encuentra Nery 'N', El Moto, identificado como encargado de “alinear” a taxistas en los municipios de Jilotepec, Soyaniquilpan y Acambay mediante amenazas y “levantones” de líderes transportistas.

Fuentes consultadas explicaron que el propósito de “alinear” a los trabajadores del volante es imponerles cuotas de “derecho de piso” y reclutarlos como “halcones”, con la instrucción de avisar sobre cualquier movimiento de autoridades que afecte las operaciones de la organización.

En el caso de Jilotepec, indicaron que la privación de la libertad de Fernando tuvo como objetivo someter a una ruta con más de 60 taxistas.

Tras las investigaciones, la víctima fue liberada y los tres presuntos implicados quedaron detenidos, entre ellos El Moto, quien además presuntamente coordinaba la extorsión y vigilancia en carreteras de la zona.

.
Fueron detenidos cuatro adultos y un menor de edad, entre ellos un sujeto identificado como Nery 'N', alías “El Moto”. Especial

Suman más detenidos

Apenas un día después, la tarde del miércoles 5 de noviembre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México sumó más capturas y la cifra ascendió a cinco. 

Reiteró que El Moto es identificado como presunto operador de La Familia Michoacana y señalado por su probable responsabilidad en el secuestro de Fernando G.S. en el municipio de Jilotepec.

Junto con su líder fueron aprehendidos Joel 'N', Pablo 'N', Valeria 'N' y una adolescente de 15 años, todos acusados de participar en la privación ilegal de la libertad de la víctima ocurrida el 30 de octubre.

Según las investigaciones, se confirmó que el grupo mantenía una red de cobro de extorsiones a taxistas y líderes del transporte público. 

La dependencia detalló más aspectos de la investigación que condujo al rescate: tras recibir el reporte del secuestro, agentes estatales desplegaron trabajos de inteligencia que llevaron a ubicar una casa de seguridad en Acambay, donde fue localizado el plagiado.

En ese sitio se realizó una inspección que permitió su rescate y la detención de los presuntos implicados. 

“Elementos de esta institución, en un predio ubicado en la colonia Centro del municipio de Acambay, lograron el rescate de la víctima y la detención de los posibles involucrados”, señaló la dependencia.

Durante el operativo fueron asegurados un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, cartuchos, un inhibidor de señal, equipos móviles y narcóticos. El inmueble quedó bajo resguardo de la policía municipal.

Los cinco detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía estatal y quedaron a disposición de un juez de control.

“Serán presentados ante la Autoridad Judicial que determinará su situación jurídica por su probable intervención en el delito de secuestro agravado cuando la víctima sea mayor de 60 años”, informó la FGJEM.
.
Desplegaron trabajos de inteligencia que llevaron a ubicar una casa de seguridad en Acambay. Especial

Práctica común

Un caso similar al de Fernando G.S. ocurrió en agosto pasado, cuando dos taxistas fueron privados de la libertad en el mismo municipio y liberados días después, tras una llamada de un presunto miembro de La Familia Michoacana que informó a las autoridades que soltarían a las víctimas si se retiraban los policías de la región.

En septiembre, la Fiscalía dio a conocer la detención de Brayan 'N' y Edgar 'N', señalados como integrantes de la misma organización.

De acuerdo con la dependencia, Brayan 'N' era considerado objetivo prioritario por su probable participación en homicidios, secuestros, extorsiones y robo de vehículos de carga en los municipios de Soyaniquilpan, Jilotepec, Aculco, Polotitlán y Acambay.

El cártel en la capital del estado

La presencia de La Familia Michoacana en la capital mexiquense tuvo un momento crítico en 2023, cuando se vivió una jornada violenta el 5 de julio en el Valle de Toluca. 

Aquella mañana fueron hallados restos humanos abandonados, hechos ligados entonces a una disputa por la plaza entre células del Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana, por el control del mercado de drogas, de acuerdo con fuentes de inteligencia gubernamentales.

Fuentes cercanas a la investigación señalaron que el principal encargado de la plaza por parte de la organización era un hombre identificado como Comandante Pecha, persona de confianza de los actuales líderes del grupo en la entidad.

Óscar “N” alias Comandante Pecha y Óscar Geovanni “N”, alias El Gordo Mata serán ingresados al penal de Tenango del Valle, en el Estado de México.
Trasladan al penal de Tenango del Valle al 'Comandante Pecha' y el 'Gordo Mata'

Comandante Pecha ordenó actos violentos

La información reveló que, a pesar de que El Pecha —actualmente detenido— era líder de la plaza en el Valle de Toluca, su presencia en ese territorio no era constante. 

Por ello, tenía gente a su mando que se encargaba de la región y le rendía cuentas. Uno de ellos era un individuo conocido como El Chino; sin embargo, este habría abandonado a La Familia Michoacana para unirse al grupo delictivo de Jalisco.

Debido a esto, El Pecha habría declarado la guerra directamente a El Chino y, al encontrarse presuntamente en la región de Tierra Caliente —entre el Estado de México, Michoacán y Guerrero— y no poder actuar directamente, encargó a Ernesto 'N', El Winnie o Comandante Santana, realizar los actos violentos de aquel lunes para intimidar a sus rivales.

Ernesto 'N', según las fuentes, es familiar de Pecha y era su encargado de plaza en Nezahualcóyotl, además de tener asignada la tarea de extorsionar a organizadores de bailes, conciertos y ferias en diversas regiones.

Este hombre habría ordenado privar de la libertad a dos personas, torturarlas, asesinarlas y descuartizarlas, para después dejar los restos en diferentes puntos de Toluca y San Mateo Atenco, con el objetivo de intimidar al grupo rival. 

En Toluca aparecieron colgados de un puente aledaño a Ciudad Universitaria y arrojados en la colonia Lomas Altas.

Sin embargo, cámaras de la Secretaría de Seguridad del Estado de México captaron uno de los vehículos utilizados aquel día y le dieron seguimiento. 

El avance de las investigaciones permitió identificar a Ernesto 'N' y su presunta relación con los hechos.

El martes 11 de junio, los implicados salieron del Valle de México y se dirigieron hacia la capital mexiquense; al parecer se hospedaron en un hotel de la ciudad, donde fueron detenidos por fuerzas estatales y federales. 

Ernesto 'N' habría confesado su participación y además declaró que pretendían “levantar” a otro hombre en el municipio de Xalatlaco.

Un año funesto

Ese mismo año, 2023, se vivió el tristemente célebre caso Texcapilla, con una masacre ocurrida el 8 de diciembre en la localidad perteneciente al municipio de Texcaltitlán, donde pobladores, hartos de las extorsiones por hectárea de siembra, se enfrentaron a integrantes de La Familia Michoacana.

El saldo fue de 14 muertos, 10 de ellos pertenecientes al grupo delictivo, incluido el líder local El Payaso. Los habitantes negaron el acceso a los taxistas, a quienes señalaron como “halcones” de la organización criminal.

En aquel momento, los pobladores reconocieron que muchos conductores eran obligados a vigilar e informar a las células delictivas, por lo que algunos también eran víctimas. Sin embargo, para preservar la tranquilidad de la comunidad, decidieron no permitir la entrada de taxis que no fueran de confianza, medida que hasta la fecha continúa vigente.

Después de estas caídas solo fue cuestión de tiempo, y casi un año después, en noviembre de 2024, Óscar 'N', alias Pecha, y Óscar Geovanni 'N', Gordo Mata, además de 10 presuntos integrantes de la célula de La Familia Michoacana, fueron detenidos por la FGJEM, que aseguraba haber desarticulado con ello las operaciones del cártel en el Valle de Toluca, mismas que se extendían hacia la zona oriente de la entidad.

.
Pobladores de Texcapilla, hartos del cobro de "derecho de piso" se enfrentaron a una célula de la Familia Michoacana. Especial

En el sur operan de la misma manera

Ya en 2025, en julio, autoridades federales y estatales implementaron la Operación Liberación en municipios del sur del Estado de México. 

El objetivo fue asegurar inmuebles y comercios utilizados por La Familia Michoacana como parte de su estructura financiera para acaparar productos y mercancías.

Durante esos operativos, taxistas de distintos municipios realizaron bloqueos carreteros y confrontaron a las autoridades. 

Las vialidades fueron despejadas posteriormente, aunque se obtuvo información de que algunos conductores actuaron bajo presión del grupo criminal.

Así lo confirmó entonces Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM):

“Tenemos también otros temas con los mismos taxistas, que en algunos casos nos manifestaban que habían sido obligados a realizar los bloqueos”.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.