El lunes 21 de julio se implementó la Operación 'Liberación', un amplio operativo de seguridad desplegado por autoridades estatales y federales en al menos 11 municipios del Estado de México, principalmente en las regiones sur y norte de la entidad.
El objetivo, desmantelar las estructuras financieras del crimen organizado, específicamente de células asociadas con la Familia Michoacana, las cuales habrían extendido su influencia a sectores económicos como la construcción y el comercio de la canasta básica.
¿Qué municipios fueron intervenidos por autoridades?
En los operativos participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal, Secretaría de Seguridad mexiquense, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.
El operativo incluyó cateos a ferreterías, casas de materiales de construcción y otras propiedades en municipios como:
- Temascaltepec
- Tlatlaya
- Luvianos
- Tejupilco
- Valle de Bravo
- Villa Victoria
- Ixtapan de la Sal, entre otros

Cateos provocan bloqueos en acceso a municipios
Luego de los primeros cateos, transportistas agremiados a sindicatos locales, bloquearon carreteras principales y accesos a diversas localidades.
En los cateos fueron asegurados materiales de construcción, ganado, carnes y otras materias primas relacionadas con las actividades delictivas.
También se sumaron pobladores de comunidades como San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, quienes denunciaron abusos por parte de las autoridades y retuvieron a cerca de 60 elementos de distintas corporaciones, impidiéndoles continuar los operativos.

¿Dónde hay bloqueos?
Los puntos afectados son:
- Ixtapan de la Sal: cierres en el Boulevard Turístico Tonatico, la carretera Ixtapan–Coatepec Harinas y otras vialidades.
- Carretera Puerta a Sultepec: vía clave entre el Valle de Toluca y el sur mexiquense, también fue parcialmente cerrada.
Por lo que autoridades municipales han pedido a la población en mantenerse en casa y evitar salir, ante la presencia de fuerzas armadas y bloqueos activos en varias rutas.
¿Qué denuncian los pobladores?
Los habitantes han acusado a las fuerzas del orden de cometer presuntas irregularidades durante los cateos.
Si bien están de acuerdo en combatir a los grupos criminales, exigen que las acciones no vulneren sus derechos humanos ni afecten a negocios legítimos de la región.
¿Hubo incidentes violentos?
Durante las movilizaciones, en San Pedro Limón, integrantes de un sindicato interceptaron a una patrulla de la SSEM, desarmaron a los policías y vandalizaron la unidad oficial, lo que agravó aún más la tensión entre los pobladores y las autoridades.
Elementos de la FGJEM, SEDENA y Guardia Nacional fueron retenidos por pobladores de San Pedro Limón, en el Estado de México
— Mario C. Rodríguez (@Mario_CRM) July 22, 2025
- Realizaban un operativo en contra de unidades económicas vinculadas con en crimen
- Impidieron su salida del municipio
- A las 20:00 enviaron +elementos pic.twitter.com/DB8yu5yWEQ
¿Qué han dicho las autoridades?
Hasta el momento, ni la FGJEM ni el gobierno estatal han dado detalles oficiales sobre los resultados del operativo, número de detenidos o si hay elementos heridos o retenidos. La información ha circulado principalmente a través de fuentes extraoficiales y reportes municipales.
Liberan bloqueo en vías de Valle de Bravo
Tras más de 24 horas que se inició este operativo que derivó en los bloqueos de integrantes de sindicatos de transporte de carga y público, se implementó este martes un intenso operativo para recuperar el control de algunas vías tomadas por los inconformes.
Las carreteras de El Fresno y El Arco fueron liberadas de los bloqueos por parte de taxistas y transportistas que se opusieron a la Operación Liberación.
Liberan a elementos retenidos en Tlatlaya
Los 60 elementos que fueron retenidos por pobladores, taxistas y transportistas en San Pedro Limón ya fueron liberados.
Una fuente al interior de la institución, refirió a MILENIO que alrededor de las 17:15 horas de este martes, comenzó un operativo para trasladar a los elementos a la capital mexiquense.
kr
Con información de Abadiel Martínez, Mellissa López y Mario C. Rodríguez