La Ciudad de México no siempre sale en buenos lugares en temas de seguridad, pero hay rincones que se salvan, y uno de ellos es la alcaldía Benito Juárez.
Muestra de ello son los resultados del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que esta demarcación se colocó entre las cinco áreas urbanas con menor percepción de inseguridad en todo el país.
Con apenas un 15.6% de personas mayores de 18 años que consideran inseguro vivir en Benito Juárez, la alcaldía se codea con pesos pesados como San Pedro Garza García (8.9%) y Piedras Negras (15.0%), dejando atrás a zonas con altos niveles de preocupación como Culiacán Rosales (88.3%) e Irapuato (88.2%).
Cabe recordar que la ENSU, que se levanta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país, reveló que a nivel nacional, el 63.0% de la población adulta siente que vivir en su ciudad es inseguro. El dato se dispara entre mujeres (68.2%) y baja entre hombres (56.7%), lo que muestra una brecha de percepción que también se refleja en las calles.
En contraste con otras alcaldías capitalinas que suelen aparecer en los rankings de preocupación, Benito Juárez se mantiene firme como una zona donde la ciudadanía se siente más tranquila.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2025, 63.0% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025
???? 68.2%
???? 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/1ZpsULtgTY
Durante el tercer trimestre de 2025, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que el 34.3% de la población adulta en México tuvo algún conflicto o enfrentamiento directo.
CdMx lidera en conflictos vecinales y laborales
Pero si hablamos de ponerse tensos, la Ciudad de México se lleva la corona. Las demarcaciones con mayor porcentaje de conflictos fueron Álvaro Obregón (61.6%), Tlalpan (59.6%) e Iztacalco (56.4%), mostrando que en estas zonas los desacuerdos son algo de todos los días.
En contraste, hay lugares donde esto se mantiene a la baja como Ciudad Obregón (5.3%), Tapachula (11.2%) y Piedras Negras (13.4%) reportaron los menores niveles de enfrentamientos.