La Policía Cibernética advirtió sobre una nueva modalidad de riesgo digital denominada Juegos y Emojis con Trampa, en la que los agresores usan plataformas de videojuegos, redes sociales y aplicaciones de mensajería, para establecer contacto con menores de edad.
Se tiene identificado que los criminales inician conversaciones amistosas y divertidas para romper el hielo, utilizando emojis de frutas, animales o símbolos que parecen inofensivos, pero que en realidad funcionan como códigos de connotación sexual o de intercambio de contenido inapropiado.
¿Qué significan los emojis? Modus operandi
Las autoridades adviertes que los emojis como durazno, la berenjena, la llama o la lengua, son empleados para sustituir palabras explícitas, mientras que otros íconos pueden indicar si el menor está solo, si tiene acceso a una cámara o si puede enviar fotografías.
"Una vez que se gana la confianza de la víctima, los agresores normalizan conversaciones íntimas, proponen retos o incluso buscan encuentros fuera de línea", explica la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
La Policía Cibernética señala que los criminales se aprovechan del desconocimiento del significado oculto de ciertos emojis, por parte de los adultos, lo que dificulta la detección temprana de los riesgos.
- Durazno: se usa para representar los glúteos o el cuerpo femenino, debido a su parecido físico con una vulva o un trasero
- Berenjena: se usa principalmente en un contexto sexual para representar un pene, debido a su forma alargada y color morado
- Llama: se usa para transmitir entusiasmo o a menudo simboliza atractivo o sensualidad
- Lengua: Puede ser usado por agresores para sustituir palabras explícitas en conversaciones de índole íntima, lo que dificulta su detección
No es un simple durazno: Recomendaciones
Aquí te presentamos las recomendaciones para no ser víctima de los ciberdelincuentes:
- Supervisión activa y diálogo constante: Mantén una comunicación abierta con las y los menores de edad sobre sus actividades en internet, con quién interactúan y qué aplicaciones utilizan. Establece confianza para que puedan reportar cualquier situación incómoda.
- Uso de controles parentales: Configura herramientas que filtren contenido, limiten el tiempo de uso y permitan monitorear la actividad en dispositivos y videojuegos.
- Privacidad y protección de datos: Enséñales a no compartir información personal como nombre, escuela, dirección o fotografías, y ajusta las configuraciones de seguridad en sus redes sociales.
- Explícales qué es el grooming, como algunos adultos utilizan emojis o videojuegos para acercarse a menores de edad y cómo reconocer conductas inapropiadas.
- Conoce las aplicaciones que utilizan, revisa sus listas de contactos y ayúdales a identificar riesgos o mensajes codificados.
- Adviérteles de los riesgos de participar en retos virales o de responder a cadenas de emojis con significados ocultos.
el dato¿Qué es el grooming?
"Acoso sexual a menores de edad, que se basa en establecer con ellos una relación de confianza a través de medios informáticos o telemáticos, fundamentalmente en chats y redes sociales".
En caso de ser víctima de un ciberdelito, puedes contactar a las autoridades por los siguientes medios de contacto:
- Policía Cibernética: 55 5242 5100, extensión 5086
- Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
RM