Policía
  • Videojuegos, trabajos falsos y citas en terminales de autobuses: así recluta el crimen organizado

El crimen organizado se ha fijado en los menores de edad para reclutar (Cuartoscuro).

La necesidad económica y falta de oportunidades labores son aprovechadas por miembros de cárteles para atraer a sus nuevos integrantes.

Recientemente, los grupos de crimen organizado que operan en México han evolucionado sus técnicas de reclutamiento, usando a su favor las nuevas tecnologías y aprovechando la precariedad económica en la que viven algunos jóvenes del país.

Si bien el fenómeno de captación de integrantes en las filas de cárteles y grupos delincuenciales no es nuevo, es cierto que los métodos han virado con herramientas digitales que llegan a través de videojuegos o de ofertas falsas de trabajo colgadas en redes sociales o códigos QR en las paredes. 

¿Qué pasó en el Rancho Izaguirre?

En marzo, cobró notoriedad el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitán, Jalisco, el cual era usado como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El lugar fue hallado por miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes encontraron más de 400 pares de zapatos, identificaciones y otras pertenencias. 

Conviene señalar que Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas, con 15 mil 414, de las 129 mil 931 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Los colectivos denunciaron un "campo de exterminio"; sin embargo, a finales de ese mes, el fiscal Alejandro Gertz Manero sostuvo que no hubo evidencias de que el lugar fuera utilizado con ese fin.

Las víctimas de este sitio eran atraídas mediante ofertas de empleo falsas, principalmente en redes sociales como Facebook o TikTok.

Aquí te platicamos sobre la ranchería ubicada en un pequeño municipio de solo 9 mil habitantes llamado Teuchitlán.
En el rancho se hallaron más de 400 pares de zapatos. | Archivo

Ofertas en redes sociales y citas en terminales de autobuses

Grupos como el CJNG utilizan plataformas como Facebook para difundir ofertas laborales con salarios y beneficios atractivos o en ocasiones, de los que es difícil desconfiar.

Las vacantes suelen anunciarse como trabajos de guardias de seguridad o choferes, por mencionar algunos, con contratación inmediata y que no requieren experiencia.

Una vez que las víctimas muestran interés, son contactadas por mensaje privado y citadas en terminales de autobuses, punto de donde desaparecen para ser reclutados en la perpetración de actividades ilícitas.

En marzo, el gabinete de seguridad informó sobre la detención de José Gregorio 'N', El Comandante Lastra, quien formaba parte del CJNG y estaba detrás de un grupo de reclutadores para la organización criminal que operaba a través de distintas plataformas digitales.

"Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, mediante engaños, además de utilizar grupos cerrados en donde se detallaban las actividades delictivas. 
"Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales", abundó en su momento el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
.
Personas han sido citadas en terminales de autobuses para un supuesto empleo. | Foto: Cuartoscuro

Jugar videojuegos ya no es seguro

El crimen organizado ha puesto el ojo en los menores de edad para que formen parte de sus filas, y también lo ha hecho a través de videojuegos en internet, modus operandi que la Policía Cibernética ya tiene identificado.

En entrevista con Samuel Cuervo para TELEDIARIO, Antonio Blancas, consultor en Seguridad de la Información y profesor de Posgrado en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, informó que tan solo en Nuevo León se han registrado 500 casos de intentos de reclutamiento a través de videojuegos y redes sociales.

Cabe señalar que, aunque personas de todas las edades juegan en línea, los menores de edad son los más propensos a ser reclutados por el crimen organizado.

Información de Gabriela Garza para MILENIO revela que este modus operandi se detectó desde 2019, cuando la plataforma de videojuegos Roblox reportó más de 600 incidentes de explotación infantil. Por su parte, en 2023, el Centro Nacional de Menores Desaparecidos de Estados Unidos registró 13 mil casos.

La forma en la que operan los cárteles de droga es que, a través de foros o chats de los videojuegos en línea, los criminales contactan a los menores de edad para que acudan a una entrevista de trabajo o cita presencial, donde son reclutados por el crimen organizado.

Por estos hechos, colectivos de búsqueda le han pedido a la Secretaría de Gobernación (Segob) poner atención a las ofertas de trabajo en redes sociales, principalmente las dirigidas a jóvenes.

En tanto, la Universidad de Guadalajara alertó en mayo sobre un repunte de desapariciones de jóvenes de entre 15 y 19 años, los cuales, dijo, podrían estar relacionados con el reclutamiento forzado del crimen organizado.

Los delitos a través de videojuegos también están ligados con el robo de datos personales o el acoso en línea, por lo que la Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones para jugar seguro:

  • Usar contraseñas seguras y únicas
  • Descargar videojuegos solo de fuentes oficiales
  • No compartir información personal
  • Configurar controles parentales
  • Evitar interactuar con desconocidos
  • No descargar archivos sospechosos
  • Mantener actualizado el software y antivirus
  • Promover la educación digital

La Red por los Derechos de la Infancia en México señaló que los niños y adolescentes que viven en entornos de exclusión son más susceptibles a caer en el reclutamiento.

Algunos videojuegos, se nos dice, son bastante crueles y brutales. Chris Delmas/AFP
Escenarios bélicos en los videojuegos hacen susceptibles a los menores de edad. | Foto: AFP

El reportaje señala que, a través de los videojuegos en línea, la delincuencia organizada recluta a menores de edad en México, sobre todo en los juegos que implican violencia y actos bélicos.

Los expertos declaran que los escenarios bélicos a los que se enfrentan en los videojuegos los hacen susceptibles a ser buscados por la delincuencia organizada. 

Además, se ha descubierto que los jóvenes que pasan demasiado tiempo en línea viven con carencias económicas y sociales. De esta manera, se estima que hay casi 140 mil personas en riesgo de ser reclutadas de esta forma.

Por otro lado, la disposición de armas ilegales que circula en el país, la nula protección del Estado, el consumo de sustancias psicoactivas y, desde luego, la residencia en zonas geográficas con incidencia de grupos delictivos, también son factores de riesgo para el reclutamiento forzado de menores de edad.

"Los niños, niñas, adolescentes y hombres jóvenes se necesitan para una guerra, o dicho de otra manera: 'no hay guerra sin soldados'", mencionó en entrevista para este diario Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia (Redim).

En Guanajuato, el crimen organizado utiliza códigos QR, redes sociales y videojuegos para reclutar a menores de edad, principalmente de 12 años.
Los menores de edad son los más propensos a caer en esta forma de reclutamiento. | Dany Béjar.

Cuidado con los códigos QR en la calle

Otro de los modus operandi detectados para el reclutamiento es mediante códigos QR colocados en la calle y que tienen como objetivo principal a niños de 12 años.

Este modus operandi se ha detectado principalmente en el estado de Guanajuato, donde se ha descubierto que los cárteles esconden códigos QR anunciando ofertas de trabajo falsas o en redes sociales para enganchar a los jóvenes.

Al escanearlos, roban los datos del adolescente y después los utilizan para forzarlo a presentarse a solas en algún lugar público, donde lo privan de la libertad o incluso lo amenazan con difundir sus fotos o videos si no accede a trabajar para ellos.

Un caso al que tuvo acceso MILENIO es el de una pareja de adolescentes que escaneó un código QR en la calle y, a partir de ahí, comenzaron a llegar mensajes a la joven, amenazándola con que, si su novio no se presentaba en una ubicación, difundirían contenido sexual íntimo.

el dato

¿Qué son los códigos QR?

"Un código QR es un tipo de código de barras bidimensional que almacena información (como direcciones web, datos de contacto o texto) en un patrón de cuadrados blancos y negros. Puede ser escaneado rápidamente con la cámara de un smartphone para acceder a esa información de forma instantánea, lo que lo hace útil para transacciones sin contacto, acceso a información adicional o navegación web".

Según las investigaciones, los cárteles de droga reclutan a menores de edad porque pasan desapercibidos para cometer crímenes.

Existen lagunas legales en el Código Penal, en el cual no se contempla una figura tal como reclutamiento de menores, por lo cual muchos de estos casos, cuando se detectan, son víctimas de delitos como trata de personas o corrupción de menores.

Las autoridades hicieron un llamado a no interactuar con ellos y verificar que cualquier comunicado provenga de fuentes oficiales
Ten cuidado con los Códigos QR en la calle (Especial)

CJNG recluta en McDonald’s y Burger King

Una investigación de Pedro Domínguez para MILENIO reveló que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) cita a jóvenes en una sucursal de McDonald’s o Burger King con la promesa de una oferta laboral, la cual incluso es atractiva, pues los propios criminales pagan a las víctimas el taxi que los lleva al lugar donde los reclutan.

Este modus operandi se ha detectado en Guadalajara, donde también citaban a los jóvenes en la Central de Autobuses del estado o en alguna otra de la zona metropolitana.

“Los citan en un establecimiento de Burger King, les avisan, les mandan un Uber y es como hacen el levantamiento de las personas... Exactamente, son muchos Burger (sic), la mayoría que están en Jalisco, o los McDonald’s; es donde citan a las personas y es así que desaparecen de ese lugar”, explicó a MILENIO Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Cabe resaltar que estos negocios de comida rápida no forman parte de la cadena delictiva. Son solamente utilizados como puntos donde se cita a los incautos para, con engaños, sumarlos a las filas del crimen.

Logotipo de la empresa McDonald's, en la fachada de un restaurante en Londres, Gran Bretaña. Diciembre de 2021.
Logotipo de la empresa McDonald's, en la fachada de un restaurante en Londres, Gran Bretaña. Diciembre de 2021. Foto: (Reuters)

Crimen organizado llega a TikTok

La periodista Anel Tello hizo un reportaje sobre cómo el CJNG recluta a través de plataformas sociales como TikTok y en videojuegos como Roblox o Free Fire.

“Las 4 letras anda reclutando, es tu oportunidad de cambiar tu vida”, se leía en un video que circulaba en TikTok hace un par de meses.

De acuerdo con García Harfuch, las investigaciones realizadas sobre lo que ocurría en el centro de adiestramiento del CJNG en Teuchitan guiaron a agentes de inteligencia hacia 39 perfiles de redes sociales, a través de los cuales se invitaba públicamente a formar parte de la organización criminal que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

Dicho modus operandi está ligado a ofrecer supuestas ofertas laborales. En algunas se detalla explícitamente que se trata de un trabajo para el CJNG, pero en otras son puestos de guardias de seguridad.

Una vez enganchados por dichas plataformas, los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses y posteriormente trasladados al centro de adiestramiento, donde permanecían un mes incomunicados.

Todo esto mientras aprendían labores básicas de infantería, incluyendo el manejo de armas y acondicionamiento físico.

Vista del icono de la app de TikTok, en Tokio, Japón, el 28 de septiembre de 2020.
Las ofertas también se han difundido por TikTok. | Foto: Archivo

Para llevar a cabo el adoctrinamiento, los reclutadores despojaban de sus pertenencias a los futuros sicarios y los uniformaban con equipo táctico. Dependiendo de sus aptitudes, iban consolidando su puesto en la organización criminal.

A través de un rastreo que MILENIO realizó en diversas cuentas de TikTok fue posible apreciar que dichas imágenes suelen ir acompañadas de narcocorridos dedicados a los liderazgos del CJNG, además de incluir símbolos alusivos a la organización criminal, como gallos.

Chefs universitarios

Aunque el propio gobierno federal lo negó, el periódico The New York Times publicó un artículo en el que aseguraba que estudiantes de química eran reclutados por el crimen organizado para elaborar fentanilo.

En el artículo se detalla que un presunto narcotraficante se infiltró en una universidad mexicana, disfrazado de conserje, para reclutar estudiantes de química, a quienes les ofrecía un sueldo atractivo comparado con los del mercado laboral.

Cabe señalar que los cárteles mexicanos no solo se dedican al tráfico de fentanilo, también son los encargados de sintetizar los compuestos químicos que llegan desde China para fabricar este tipo de drogas.

Según el diario estadunidense, este modus operandi estaría ligado al Cártel de Sinaloa, el cual desde hace años es el principal responsable del tráfico de fentanilo al país de las barras y las estrellas.

Sobre esta noticia, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó si la información había salido de la serie de televisión Breaking Bad, en la cual un profesor de química fabrica drogas sintéticas.

A pesar de que el gobierno mexicano negó tener conocimiento de este modus operandi, la mandataria exhortó a los estudiantes de química a no involucrarse con el crimen organizado.

La DEA advierte sobre el aumento de producción del 'superopioide'
El fentanilo que fabrican los cárteles de la droga llega hasta Estados Unidos. | DEA.gov

¿Qué dice Redim sobre los desafíos de México ante el reclutamiento forzado?

El 4 de marzo del 2011, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas pidió al Estado mexicano la tipificación del delito de reclutamiento forzado y la creación de programas de desvinculación o rescate de víctimas. En 2024, Juan Pérez García declaró para MILENIO que dichas peticiones han sido negadas.

"No hay un reconocimiento de que esto es un delito internacional pese a que el Estado mexicano ha sido conminado en varias ocasiones para tipificar el crimen. Lamentablemente esto no se está atendiendo, hay impunidad en el crimen", declaró.

Por otra parte, el coordinador de Redim aseguró que en México es necesario cambiar la estrategia de seguridad militarizada para detener la guerra y con ello, el reclutamiento.

RM / ksh

Google news logo
Síguenos en
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.