Para vigilar zonas de riesgo y actuar de manera previa se analiza la creación de una Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Reclutamiento Forzado, por ser una de las problemáticas más graves que ha enfrentado Jalisco en el último año.
Este planteamiento se realizó en el Congreso de Jalisco, durante la segunda mesa de diálogo enfocada en la creación de una ley estatal que busca atender el tema de manera integral.

"Pues la responsabilidad o máxima responsabilidad de esta comisión, será velar la aplicación de esta ley, de este sistema, y la aplicación de la política pública para la prevención, en una primera instancia, en las zonas determinadas de mayor riesgo", comentó Mónica Magaña, diputada local.
La Comisión estará integrada por diversas dependencias estatales como la Secretaría de Gobierno, Educación, Salud, Seguridad, Fiscalía Estatal, SIPINNA y el Poder Judicial.
Adicionalmente, se busca establecer un Programa Estatal como el instrumento rector en la materia. Este programa es fundamental para asegurar la coordinación con los 125 municipios del estado, buscando que el esfuerzo legislativo se traduzca en reglamentos municipales de prevención y atención.
"El Estado buscaríamos de una cobertura completa, pero nos parece fundamental que, además de esto, el esfuerzo legislativo se desdoblen reglamentos de prevención y de atención en cada uno de los municipios a las personas víctimas de reclutamiento forzado infantil, así como a sus familias".
¿Cómo perseguir el reclutamiento forzado?
Como resultado de la mesa de diálogo anterior, se propuso la tipificación del reclutamiento forzado, como delito.
La propuesta de reforma al Código Penal de Jalisco, busca dotar a las autoridades de herramientas legales para su investigación, replicando acciones que ya se han implementado en otros estados del país.
Durante la sesión, se destacó la urgencia de legislar y actuar rápidamente debido a las alarmantes cifras de riesgo. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) estima que hay entre 35 mil y 45 mil niños, niñas y adolescentes en condición de reclutamiento forzado a nivel nacional.
Por su parte, UNICEF señala que alrededor de 250 mil menores están en riesgo de ser cooptados.
SRN