Múltiples pintas y daños a lo largo de más de 100 marchas que día a día atraviesan el corazón de la Ciudad de México, es lo que ha dejado en casi ocho años el llamado “bloque negro”, grupo de choque que se infiltra en las movilizaciones para vandalizar comercios e inmuebles que ven a su paso.
Desde la marcha del 8 de marzo de 2018 hasta la el 10 de octubre de pasado, el gobierno capitalino tiene registrados los daños generados como resultados de los actos vandálicos cometidos por las personas que actualmente es más fácil identificarlas por ir encapuchados y vestidas casi totalmente de negro.
Estos grupos, como los que vandalizaron joyerías, comercios y otros negocios durante la última marcha del 2 de octubre, la cual dejó decenas de lesionados entre civiles y policías, se aprovechan de las multitudes creadas por las protestas para cometer estos actos e incluso saquear establecimientos comerciales.
Aumenta participación del bloque en marchas
Los datos del gobierno de la Ciudad de México muestran que entre el 8 de marzo de 2019 y el 10 de octubre de este año se contabilizaron 124 marchas en las que se registraron afectaciones generadas a partir de los actos realizados por el bloque negro.
La participación de este grupo se ha incrementado en diferentes movilizaciones en la capital, ya que en 2018 solamente se identificaron cinco marchas en las que hubo integrantes de este bloque, y para el 2024 se tiene un una cifra de 31.
Mientras que en lo que va del 2025, a falta de poco menos de dos meses para que culmine el año, las autoridades encontraron que dicho grupo participó en 28 actos de este tipo.
El bloque negro en protesta del 2 de octubre
La última marcha que dejó importantes afectaciones por la participación del bloque negro, fue la del pasado 2 de octubre en conmemoración por la matanza estudiantil de 1968.
En aquella movilización que dejó actos vandálicos desde Eje Central Lázaro Cárdenas hasta la plancha del Zócalo capitalino, 94 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y 29 civiles resultaron lesionados.
Ese día, la policía capitalina destinó un estado de fuerza de 500 elementos, el cual se tuvo que incrementar a mil 500 por los hechos violentos que se registraron y por los cuales se iniciaron diferentes carpetas de investigación.
El secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, anunció que se trabaja en identificar a los agresores durante la manifestación por el 2 de octubre y solamente reportó a una persona detenida por sustraer mercancía de una joyería.
“En las próximas horas compartiremos un informe detallado al respecto, estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito durante la manifestación e iniciando las carpetas de investigación correspondientes en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
“Al momento se logró la detención de una persona por el delito de robo a una joyería, así como la recuperación de objetos de joyería y mercancía diversa de los comercios que fueron saqueados”, informó la noche de aquel jueves 2 de octubre.
El último reporte oficial de la corporación, con fecha del 5 de octubre, señala que cinco oficiales permanecían hospitalizados bajo supervisión médica.
“Tras el seguimiento y tratamiento clínico de las y los policías que participaron en la manifestación, solo cinco permanecen en diferentes hospitales para continuar con su supervisión médica”, anunció la SSC tres días después de la marcha.
Sin embargo, un reporte al que MILENIO tuvo acceso, con fecha del pasado 17 de octubre, muestra que por lo menos 15 días después una policía, identificada como Karen Yasmín de la Unidad de Protección Ciudadana de Coyoacán, permanecía internada por las heridas que le ocasionaron los agresores durante la movilización.
“Se encuentra en recuperación pos operación, toda vez que le realizaron injertos de piel en mano derecha, su avance es favorable y en observación".
“Sigue en observación evolucionando y no se puede pasar a verla ya que se requiere cuidados especiales”, detalla un informe de la Fiscalía General de Justicia.
Sin embargo, además de los policías y civiles lesionados, también se registraron importantes pérdidas económicas.
Daños millonarios
Según informó el Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar con Comercio Pequeño (Concomercio), tras los disturbios y saqueos de la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México, se habían sumado daños por 50 millones de pesos.
No obstante, a poco más de un mes de dicha movilización, la cifra de pérdidas por las afectaciones provocadas por el bloque negro rondan los 350 millones de pesos entre los daños generados y las ventas no realizadas, de acuerdo con el mismo organismo.
En entrevista con MILENIO Televisión, Gerardo López Becerra, presidente del Concomercio, lo dueños de negocios y establecimientos comerciales afectados tuvieron que pedir préstamos para tratar de resarcir las pérdidas que presentaron a raíz de los hechos ocurridos durante la marcha.
“Solamente en esa jornada se valoró en alrededor de 350 millones de pesos las pérdidas obtenidas por los robos, (…) por estos grupos que se embozaron en el bloque negro, que para nosotros los comerciantes, los representantes de lo dueños, de los representantes mercantiles, pues estos son grupos de crimen organizado".
“No se puede decir de otra forma cuando no solamente cometieron estos actos, estos robos, si no también, hay que recordarlo, golpearon de manera brutal a los policías que estaban puestos como escudos tratando de evitar los actos de violencia”, explicó.
El líder de Concomercio hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México a implementar un mejor protocolo de actuación ante marchas violentas como la registrada en el mes pasado donde participó el bloque negro.
“Una cosa es no reprimir manifestaciones pacíficas, manifestaciones de lucha social, y otra cosa muy diferente es no actuar cuando los grupos de choque, los grupos de crimen organizado participan en estas manifestaciones que ya nos son pacíficas, que son violentas”.
ROA