Policía
  • Firmes y tolerantes: el protocolo que obliga a policías de CdMx a persuadir al agresor antes de actuar

  • Tras los disturbios del 2 de octubre, se reavivó el debate sobre los protocolos de actuación de la policía capitalina, que impide actuar sin autorización, incluso ante agresiones con objetos peligrosos.
Agresiones contra policías en CdMx durante la marcha del 2 de octubre. | Foto: Javier Ríos

Los protocolos de actuación de la policía capitalina dejan atados de manos a los agentes mientras son agredidos en manifestaciones que se tornan violentas, como ocurrió el pasado 2 de octubre. La normativa vigente les impone a los policías permanecer “firmes y tolerantes”, y en caso de que el agresor tenga objetos peligrosos plantea situaciones difíciles de cumplir, como persuadir a la persona a que entregue su arma. Sólo bajo la orden del mando, los policías pueden someter al agresor.

En la Ciudad de México, todos los días hay diferentes movilizaciones, y en las más numerosas no es extraño que personas ajenas se sumen para vandalizar mobiliario público y negocios.

Según el Protocolo General de Actuación Policial, los uniformados desplegados para resguardar movilizaciones en territorio capitalino deben guardar distancia respecto al contingente y brindar seguridad a personas defensoras humanos. Además, deben priorizar la comunicación y negociación como solución de conflictos con los protestantes.

protocolo policial en manifestaciones

Tolerancia y distancia...

“El personal policial en los eventos o manifestaciones en los que se requiera la salvaguarda de la integridad de las personas y garantizar el derecho a la protesta social pacifica, deberá mantener presencia y distancia razonable de los contingentes durante el desarrollo hasta su conclusión, permaneciendo firme y tolerante ante las acciones de la ciudadanía y a las órdenes operativas del personal policial con responsabilidad de mando y supervisión.


“El personal policial, procurará la comunicación, la negociación, la mediación y el diálogo como mecanismo para reducir la tensión y contención de personas que puedan poner en riesgo la vida o integridad de las demás participantes”, detalla el documento.

En caso de que se registre algún conflicto durante la movilización, los mandos encargados del operativo deberán evaluar riesgos y determinar acciones preventivas como “la conducción o encauzamiento de las personas hacia zonas de menor riesgo”, para proteger los derechos de los manifestantes y personas ajenas a la manifestación.

Sobre el uso de la fuerza, en este rubro se menciona que solamente se podrá aplicar “hasta el nivel de reducción física de movimientos” por parte de los oficiales, bajo las órdenes del puesto de mando y los encargados del dispositivo de seguridad.

Esto significa el hacer uso de técnicos para inmovilizar a alguna persona que represente un riesgo para sí mismo u otros de los manifestantes y para lo que solamente se podrá usar instrumentos proporcionados por la corporación.

“Cuando, para garantizar el derecho a la vida e integridad personal en el contexto de manifestación o protesta social, sea inevitable el uso de la fuerza, el mando responsable de conformidad con las previsiones transmitidas bajo la responsabilidad del Puesto de Mando, girará las instrucciones al personal policial quienes realizarán la aplicación de manera gradual, proporcional y solo hasta el nivel de reducción física de movimientos”.
En diálogos con las asociaciones de comerciantes se acordó liberar Bellas Artes y que pasando Día de Reyes se disminuiría el número de vendedores.
Comerciantes se enfrentan con policías de la CdMx | Cuartoscuro

En el protocolo de actuación también se indica que aunque los uniformados sí pueden realizar detenciones en casos en que se identifique la portación de algún arma u objeto peligroso o la comisión de algún delito, primero se debe privilegiar “la persuasión para que dicha arma u objeto sea entregado o bien para detener la conducta delictiva”. Esto último, sumando a que no pueden hacer “detenciones masivas” para no afectar la manifestación en curso.

“En caso de identificar la portación de armas u objetos que puedan representar un riesgo para la integridad personal de los asistentes o existir flagrancia en la comisión de un delito, se privilegiará la persuasión para que dicha arma u objeto sea entregado o bien para detener la conducta delictiva, en caso de negativa y exista la probabilidad de que ocurra un hecho que ponga en peligro la integridad de las personas participantes y ajenas a la manifestación, se determinará la detención de las personas bajo los preceptos descritos en este instrumento y la presentación inmediata ante la autoridad competente”.
“No podrán realizarse detenciones masivas, así como tampoco afectar la manifestación o reunión en curso por realizar alguna detención”.

Esto concuerda con los hechos del pasado jueves 2 de octubre cuando 94 policías y 29 civiles resultaron lesionados (de los cuales solamente cinco oficiales permanecen internados), y que solamente una persona fue detenida derivado de los hechos de violencia en los que alrededor de 300 sujetos encapuchados saquearon negocios y agredieron a uniformados y periodistas.

Sobre lo ocurrido en la manifestación en conmemoración por la matanza del 2 de octubre, el vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Humberto Morgan, mencionó que hubo una “contención tardía” del llamado bloque negro, por lo que la policía tuvo que realizar acciones de prevención para concentrar el enfrentamiento en el Zócalo capitalino.

“A pesar del operativo preventivo se registraron saqueos y daños a negocios, agresiones a prensa y civiles, periodistas denunciaron agresiones directas mientras documentaban los hechos. La presencia de este grupo (el bloque negro) no fue neutralizada a tiempo, poniendo en riesgo al resto de los manifestantes”.

Aunque criticó los actos vandálicos del bloque negro, precisó que en el protocolo de actuación en manifestaciones se tiene establecido que las maniobras de contención deben iniciar con diálogo y acciones preventivas, o cuál no se vio en algunos momentos de la protesta.

“En algunos puntos la policía respondió rápidamente con gas sin evidenciar procesos previos de diálogo. También varios reportes señalaron que no todos los agentes portaban números de identificación”, agregó.
Al menos dos establecimientos han reabierto sus puertas, aunque aún presentan daños visibles, mientras que otros dos permanecen cerrados debido a las afectaciones.
Marcha del 2 de octubre en Ciudad de México.

El lunes, luego de los hechos del 2 de octubre, policías capitalinos marcharon en el Zócalo para exigir mejores condiciones de seguridad durante manifestaciones y la destitución de mandos de la corporación que, aseguraron, no tienen las experiencias para desempeñar sus funciones y coordinar operativos ante dichos eventos.

Durante la movilización gritaron arengas y consignas como “se ve se siente los policías están presentes” y portaban cartulinas en las que plasmaban mensajes como “no más amenazas ni abusos contra policías”.

El mismo lunes por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, criticó los hechos de violencia registrados durante la marcha del 2 de Octubre al señalar que se trató de una provocación por parte de grupos de encapuchados y reconoció la labor policial.

La titular del ejecutivo rechazó los actos de violencia que realizó el bloque negro que participó en la protesta y mencionó que la Fiscalía General de Justicia capitalina tendrá que investigar si hay identificación de los encapuchados.

“Primero mucha provocación, de qué sirve esta violencia, este uso incluso había bombas molotov, a quién le sirve, eso hay que preguntar, qué buscaba este grupo que lleva cubierta la cara, qué buscan, por qué hacen estas manifestaciones en una ciudad de libertades, de insulina y plena libertad.
“Nosotros no estamos de acuerdo, nunca vamos a estar de acuerdo con manifestaciones violentas, menos en una ciudad de libertades como s nuestro país. Pueden no estar de acuerdo con el gobierno, pero esta agresión a las personas, a periodistas pues tiene que revisarse y la fiscalía tiene que ver si hay identificación de algunas personas y el llamado a que las manifestaciones sean pacíficas”.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.