Política

Honrar, honra

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En junio de 2020 los contagios por covid-19 estaban en pleno ascenso. Ya sumaban 93,435 casos confirmados y la vida en los hospitales se había tornado en una batalla diaria. El personal de salud estaba completamente entregado en su gran misión: salvar vidas. Y esta entrega, esta vocación, este patriotismo debía ser reconocido.

Por eso, a mediados de mayo del año pasado, el presidente López Obrador instruyó llevar a cabo un reconocimiento oficial para los héroes y heroínas de la salud. Así surgió una idea: volverle a dar brillo a la Condecoración Miguel Hidalgo. Ésta, la más alta presea que otorga el Estado mexicano, fue instaurada el 8 de mayo de 1968 para premiar los méritos eminentes y distinguidos por importantes servicios a la patria y la humanidad. Pero por alguna extraña razón había permanecido en el olvido todos estos años.

A pesar de su importancia y trascendencia, la Miguel Hidalgo sólo se había entregado en dos ocasiones: el 8 de mayo de 1978 a seis sobrevivientes del Congreso Constituyente de 1916-1917 y al ciudadano Hilario Durán Herreros por su destacada trayectoria como servidor público. La segunda ocasión, el 8 de mayo de 1979 al licenciado Jesús Silva Herzog por su incuestionable autoridad intelectual y ejemplar vida pública. También se le otorgó al Doctor Ignacio Chávez y al ciudadano Nicolás Tomás Manjarrez.

Premiar los méritos eminentes y distinguidos por importantes servicios a la patria y la humanidad… y así lo hicimos, la tercera entrega de la Miguel Hidalgo sería para todos esos hombres y mujeres en la primera línea de atención. Al personal médico y de enfermería en todos los niveles que atiende a pacientes en los hospitales covid registrados en la red de salud. Y a diferencia del pasado, la condecoración no sería entregada a una persona, sino a un grupo de mexicanas y mexicanos dispuestos a poner en riesgo su vida para salvar la vida de otros.

Así fue que el 24 de mayo de 2020 se instaló el Consejo de la Condecoración Miguel Hidalgo que aprobó la entrega de 58 condecoraciones en grado Collar, acompañados de 100 mil pesos en numerario, 500 condecoraciones grado Cruz, acompañados de 50 mil pesos. Además, 986 reconocimientos en Placa Conmemorativa que se instalaron en los hospitales covid-19 más productivos y 7,150 en grado Banda, acompañados de 25 mil pesos. En total: 8,695 reconocimientos. Nunca en la historia de México se había condecorado a tal cantidad de civiles con la más alta presea que otorga el Estado mexicano.

La entrega de estos reconocimientos inició el 16 de septiembre con las 58 condecoraciones en grado Collar. El 20 de noviembre le siguieron las 425 condecoraciones en grado cruz. El 29 de diciembre los 986 reconocimientos para el personal de Hospitales Covid y el 24 de febrero las 75 en grado Cruz, así como las 500 en grado Banda.

¿Por qué honramos a nuestros héroes? Porque se lo merecen, por supuesto, pero también por algo más: para tener claros y vigentes valores e ideales dignos de alcanzar. Para nunca olvidar este capítulo heroico del pueblo salvando al pueblo. Porque, como decía José Martí: honrar, honra.

Mientras escribo: hoy en el marco de la Conmemoración de los Tratados de Córdoba se entregan 6,650 condecoraciones en Grado Banda. Con ellas se cumple con la Convocatoria realizada por el Consejo de la Condecoración Miguel Hidalgo. Muchas felicidades a todas y todos los ganadores. Sus nombres ya forman parte de la historia de México.


Zoé Robledo

@zoerobledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.