Comunidad

El viacrucis del agua

En los últimos años, el panorama hídrico en gran parte de México, incluyendo el estado de Tamaulipas, ha adoptado tintes alarmantes.

Presas que antes, si bien no rebosaban agua y sistemas lagunarios que eran fuente de sustento para comunidades enteras, ahora muestran signos preocupantes de declive en semanas recientes.

Esta situación ha despertado las alarmas entre los organismos operadores de agua a nivel municipal y estatal, además de las dependencias federales.

El descenso en los niveles de agua es más que un simple movimiento temporal, es un grito de alerta que resuena entre los estratos sociales y los órganos de gobierno.

Paralelamente, como un viacrucis contemporáneo, nos encontramos ante una crisis hídrica que exige nuestra atención y acción inmediatas.

Hoy en día enfrentamos el peso de una situación que amenaza con agotar nuestros recursos más vitales.

Es un camino marcado por la necesidad de agua, en donde cada gota de agua se convierte en un tesoro preciado.

Así lo han demostrado los productores tamaulipecos ante la negativa de recibir agua de la presa el Cuchillo 2 y que a su juicio por ley deben recibir.

En el sur, el sistema lagunario comienza a mostrar una reducción de sus niveles en ciertos sectores.

A su vez, la iglesia católica prepara una peregrinación desde el municipio de Llera, con un recorrido de 18 kilómetros, para el 6 de abril a la presa Vicente Guerrero, para orar y pedir por la lluvia.

La sociedad civil, los empresarios y los gobiernos no han permanecido indiferentes ante esta realidad.

La preocupación creciente es un llamado urgente a la acción, a encontrar soluciones sostenibles que protejan y restauren nuestros ecosistemas acuáticos.

Es momento de dejar de lado las diferencias y unir esfuerzos en pro de la preservación del agua, recurso imprescindible para la vida misma.

Dentro de las iniciativas dadas a conocer están las denuncias ciudadanas por el mal uso del líquido, campañas de ahorro y cuidado por el sector empresarial.

Faltaría conocer si las autoridades aplican multas por el desperdicio del agua, en el marco de un proceso electoral.

La crisis del agua nos confronta con la fragilidad de nuestro entorno y la necesidad imperante de adoptar un enfoque más consciente y responsable hacia su gestión.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Martínez
  • Víctor Hugo Martínez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.