Política

La UAT y su "reforma educativa"

Agosto es un mes clave en el futuro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Las facultades en sus campus, sea Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, pero sobre todo Ciudad Victoria y la zona sur, donde se encuentra el mayor grosor de sus estudiantes, trabajan para formalizar el nuevo esquema de formación de profesionistas.

Un proyecto a cargo de Guillermo Mendoza Cavazos pretende aplicarse en dicho mes del presente 2023 en su tradicional oferta y en las carreras nuevas, acordes con las necesidades del sector productivo, las nuevas tendencias y la digitalización o relación hombre-máquina, sin olvidar el emprendimiento y las fusiones de corporativos grandes.

En la última semana, directores de unidades académicas presentaron a cámaras y organismos privados en el estado sus avances como sus muy amplias áreas de oportunidad, desde la apertura a egresados en sus negocios y encontrar mecanismos a fin de obtener los recursos y tener espacios modernos, más equipo tecnológico a la par de las grandes industrias.

En resumen, hacia ese escenario quiere ir la máxima casa de estudios en esta entidad, congruente al momento del mundo, las condiciones geográficas y económicas de esta región (su cercanía con Estados Unidos) y más detalles sin sacar beneficio.

Lo anterior es una gran idea, pero llega tarde por unos 20 años.

Las mismas carencias vistas por alumnos en la década de los noventa la padecen los actuales. Empezamos desde lo básico: los baños en mal estado, falta de ventilación de aulas, herramientas obsoletas y descontinuadas. Lo más grave se ubica en la actualización de sus catedráticos, enfocados a una área particular o sin las capacitaciones ante los constantes cambios e innovaciones.

Por eso se entiende que la universidad con el máximo número de licenciados, ingenieros, arquitectos y doctores, incluida la maestría, aprenden su oficio o profesión en su trabajo y no en los salones. Para variar, muchos se van a otros estados y eso se traduce en el pobre crecimiento económico del estado, menor al 2 por ciento anual (dato del Inegi).

Por fin, a un rector le importa un cambio en la UAT. Deseamos que la tan mencionada reforma educativa se concrete y no quede en el simple intento.

Víctor Hugo Durán

victor.duran@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.