Espectáculos

Juan Gabriel fue abusado sexualmente cuando tenía 13 años; esto revelaron en el nuevo documental del 'Divo de Juárez' de Netflix

El nuevo documental de Juan Gabriel, dirigido por María José Cuevas, fue realizado con material que el propio cantante grabó y conservó durante más de cuatro décadas.

El nuevo documental de Juan Gabriel estrenado en Netflix, titulado Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, sigue provocando decenas de reacciones entre sus seguidores más fieles. 

Uno de los temas más dolorosos que ahora es comentado se trata del presunto abuso que vivió Juan Gabriel cuando era menor de edad. Aquí te contamos lo que sabemos. 

El documental de Juan Gabriel retoma material que él mismo grabó
El documental de Juan Gabriel retoma material que él mismo grabó / Especial

Documental de Juan Gabriel revela que fue abusado 

Nueve años después de su muerte, Juan Gabriel fue revelado como víctima de abuso sexual en su adolescencia, según el nuevo documental de Netflix.

A pocos minutos del primer episodio de Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, el periodista Alejandro Brito relató: “A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él”. 

El documental también reconstruyó la época en la que, con apenas 16 años, Juan Gabriel fue detenido en Ciudad Juárez, acusado falsamente de robo. 

“A los 16, acusado de robar unos perfumes en Ciudad Juárez, y ese año, detenido solamente por su amaneramiento, según esto, por obstruir la labor de inspección”, añadió el material audiovisual.

¿Cómo fue creado el nuevo documental de Juan Gabriel?

El nuevo documental de Juan Gabriel, dirigido por María José Cuevas, fue realizado con material que el propio cantante grabó y conservó durante más de cuatro décadas. 

“El narrador principal es Alberto con sus archivos, que fueron los que nos guiaron a ver quiénes realmente eran las personas que estaban ahí (…) y darles una voz secundaria. Y luego, la tercera voz son sus canciones”, explicó Cuevas a EFE.

La productora Laura Woldenberg señaló que Juan Gabriel “dejó todo este material para que finalmente se hiciera un documental de su vida, tanto como artista como de la persona”.

Agregó que, aunque el cantante fue una persona muy reservada, “documentó absolutamente todo durante cuatro décadas y sentimos que lo hizo para que llegara este momento”.

El equipo de producción revisó más de veinte cajas con más de dos mil cintas, miles de fotografías y grabaciones inéditas. Según Ivonne Gutiérrez, productora del documental, “hubo siete meses de trabajo de visionado y calificación del material”, seguido de un proceso de edición de veintiún meses.

Zócalo proyectará el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes

Como parte del lanzamiento, Netflix proyectará el concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes en el Zócalo de la Ciudad de México el 8 de noviembre, en homenaje a uno de los artistas más queridos de la historia del país.

Originalmente el documental de Juan Gabriel iba a ser una película, no obstante, el proyecto evolucionó hacia una serie de dos episodios de más de una hora. 

“Al ver el primer corte que duraba cinco horas y no podíamos quitar nada (…) decidimos realmente contar la historia de principio a fin de toda su vida”, señaló Woldenberg.

Mira el tráiler de Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero:

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.