La esperada docu serie biográfica sobre Juan Gabriel llega a Netflix con un tráiler que ha emocionado a los fanáticos del Divo de Juárez. Titulada Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero.
Esta producción promete ofrecer una mirada íntima a la vida del icónico cantante y compositor mexicano, retomando detalles de su vida personal y su carrera, mostrando desde sus inicios humildes hasta su consagración como leyenda internacional.


Juan Gabriel en Netflix: Trailer
El tráiler oficial, lanzado hace unas horas, adelanta escenas que incluyen momentos clave de la vida de Juan Gabriel, así como interpretaciones de sus canciones más emblemáticas, que siguen resonando en generaciones de fanáticos.
Con una producción que presume ser de alta calidad, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. Los suscriptores de Netflix podrán disfrutar de la historia de este talentoso músico a partir del 30 de octubre.
El documental de Juan Gabriel en Netflix es dirigida por María José Cuevas. Muestra videos personales y entrevistas inéditas del cantante.
Mira el tráiler de la serie de Juan Gabriel en Netflix aquí:
¿Cómo se creó el nuevo documental de Juan Gabriel?
El camino para reconstruir la historia de Alberto Aguilera y entender cómo se transformó en el ícono Juan Gabriel no fue sencillo. La cineasta María José Cuevas, 'La Dama Del Silencio: Los Asesinatos De La Mataviejitas', se dio a la tarea de recopilar un vasto acervo de material inédito.
Este esfuerzo culminó en una serie documental que la pionera del streaming, Netflix, distribuyó para que el mundo conociera las razones por las cuales esta figura resultó clave en la historia musical de México.
Cuevas explicó que el equipo de producción tuvo la fortuna de obtener un archivo videográfico invaluable. Este material había sido capturado por el propio Juan Gabriel desde la década de los 70 hasta el momento de su muerte.
La directora detalló que este archivo guio la construcción del documental y permitió comprender quiénes fueron las personas más cercanas al artista. El objetivo central del proyecto fue mostrar al ídolo musical Juan Gabriel a la vez que se lograba entender a Alberto Aguilera, la persona que existía detrás de la monumental figura.
¿Dónde nació Juan Gabriel?
Alberto Aguilera Valadez, quien nació el 7 de enero de 1950 en Michoacán, falleció el 28 de agosto de 2016 en California, a la edad de 66 años. Su estilo sobre el escenario siempre resultó extravagante, presentándose con trajes suntuosos y llenos de color.
Esta característica le había valido el apodo de Divo de Juárez. Juan Gabriel no solo fue disruptivo en la moda, sino que también dejó una marca indeleble en la música.
Logró una interpretación única del pop en español y compuso baladas de gran complejidad lírica. Gracias a su impacto, fue catalogado como el artista mexicano con las mayores ventas de todos los tiempos. Vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo y ostentaba el récord del álbum más vendido en México, con ‘Recuerdos, Vol. II’.
A lo largo de su extensa carrera, Juan Gabriel creó innumerables éxitos. Canciones como ‘Yo no nací para amar’, ‘El Noa Noa’ y ‘Siempre en mi mente’ se establecieron como clásicos propios. Además, escribió composiciones icónicas para otros artistas latinoamericanos. Entre ellas destacaron ‘Lo pasado, pasado’ para José José, ‘Amor eterno’ que popularizó Rocío Dúrcal, y ‘De mí enamórate’ interpretada por Daniela Romo.
APC